sábado, 1 febrero 2025

CHM instala en Barcelona su pavimento reductor de temperatura y ruido

Descenso de hasta 15ºC de la temperatura del asfalto, una reducción de 2ºC en el ambiente, disminución de tres decibelios de ruido y un 173% más de reflectancia solar. Estas son las cifras del piloto de asfalto reflectante que CHM desarrolló en Murcia y que han impulsado al Ayuntamiento de Barcelona a replicarlo en la calle Torrent de l’Olla del barrio de Gràcia.

La compañía CHM, dedicada al desarrollo de obras viarias, conservación de infraestructuras, obras hidráulicas, edificación y energías renovables, se ha encargado de ejecutar el proyecto implantando el pavimento frío en 4.000 m2 de calzada. Localizada en un área cercana al consistorio catalán, la calle ha sido asfaltada con una innovadora mezcla reflectante de color beig desarrollada por la constructora junto al Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON) y cuya investigación ha sido financiada por fondos europeos.

El proceso de monitorización y verificación de los resultados del piloto catalán y las pruebas de reducción sonora están a cargo del CTCON hasta el año 2024. En este sentido, el centro ha elaborado un plan de monitorización y control que ejecutará en los próximos meses a través de la instalación de varias torres de medición. Con este sistema recopilará niveles de ruido, luz y temperatura en esta calle y en las cercanas asfaltadas con la mezcla negra tradicional. Los resultados cuantificarán así los beneficios de este nuevo pavimento en la zona.

6,5 millones de datos

En la Región de Murcia, el proyecto se puso en marcha hace tres años en el marco del proyecto europeo LIFE HEATLAND. En él participaron CHM, el Ayuntamiento de Murcia, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia (CTCON), la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) y el Clúster del sector de la Construcción de Eslovenia.

Los resultados del piloto murciano se obtuvieron a través de torres de medición que, a lo largo de tres años, han obtenido 6,5 millones de datos, registrando cada 15 minutos y durante las 24 horas del día los siguientes parámetros: temperatura de la superficie del pavimento, temperatura del aire, humedad, velocidad del viento, radiación solar, contaminantes atmosféricos, nivel de iluminación y ruido.

El proyecto LIFE HEATLAND (LIFE16 CCA/ES/000077) ha sido cofinanciado por el Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima de la Unión Europea. El consorcio del proyecto estuvo formado por el Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia (CTCON), la constructora CHM Obras e Infraestructuras, el Ayuntamiento de Murcia, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de la Región de Murcia (FRECOM) y el Clúster de la Construcción de Eslovenia (SGG-CCS).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...