lunes, 6 octubre 2025
Newsletter

Galicia fijará el diseño, los materiales y formas de ejecución de los espacios públicos

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacaba, en la rueda de prensa del Consello, la aprobación de la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Juana de Vega y el Instituto de Estudios del Territorio para la redacción de la guía de intervención en espacios públicos.

Una guía que, según explicó, establecerá los criterios básicos de aplicación en el diseño, en la elección de materiales y en las formas de ejecución. Y que permitirá escoger -entre las múltiples soluciones existentes- aquellas que ofrezcan una mejor adaptación a las características peculiares de nuestro territorio; que cumplan con los requisitos de sostenibilidad y preservación del medio; y que aseguren una viabilidad técnica y económica, particularmente en lo que respecta a las labores de mantenimiento.

Se trata de que las actuaciones en los espacios públicos no se produzcan de manera coyuntural, sin un patrón o un marco conjunto de planificación, sino que haya guía de intervención en la que queden reflejados y definidos todos los criterios básicos de aplicación. Según el titular del Gobierno gallego, esta guía se dividirá en varias partes.

En lo tocante a la primera parte, de análisis y diagnóstico, Feijóo explicó que esta contendrá: una revisión de los estudios más salientables sobre criterios y soluciones de intervención en espacios públicos, analizando su aplicabilidad en Galicia; una identificación y caracterización de la tipología de espacios públicos, como plazas, parques o jardines; una descripción de su relación con el paisaje; y el estudio de las características que definen cada uno de los tipos, como pavimentos, mobiliario e incidencia del tráfico, entre otros.

La segunda parte de la guía incluirá las medidas y los criterios de integración y minimización de impactos paisajísticos para la intervención en espacios públicos: accesibilidad, seguridad y higiene; reducción del consumo de materiales, energía y residuos; prioridad del tránsito peatonal y no motorizado sobre lo motorizado; o prioridad del transporte colectivo frente al vehículo individual. Y, la tercera parte de la guía definirá los modelos y propuestas de intervención para cada tipo de espacio público.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...