domingo, 2 febrero 2025

ASEFMA afirma que la crisis no ha frenado la innovación en carreteras

El sector del asfalto español mantiene viva la innovación

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) abrió este miércoles su X Jornada Nacional dedicada a las vías urbanas y locales. La Feria de Zaragoza fue el escenario escogido para lanzar el debate institucional sobre gestión viaria, normativa vigente y desafíos tecnológicos en dichas carreteras; cuya inauguración corrió a cargo de Juan José Potti, presidente de ASEFMA; y Miguel Ángel Arminio, Director General de Carreteras del Gobierno de Aragón.

El presidente de ASEFMA anunció la «primera licitación basada en compra pública innovadora firmada por el Ministerio de Fomento«. Se trata de la resolución de la Dirección General de Carreteras de 22 de junio que aprueba la convocatoria de Consulta Preliminar del Mercado para búsqueda de soluciones innovadoras en relación con el diseño e implementación de sistemas de protección antiniebla en la autovía A-8 entre Mondoñedo y A Xesta, en Lugo.

Juan José Potti también realizó un balance de los últimos diez años de ASEFMA, subrayando que el mayor logro ha sido su patrimonio técnico: las más de 300 comunicaciones libres presentadas, 16 monografías y 26 jornadas técnicas son reflejo de un sector innovador y vivo. «La caída sin precedentes de la producción española de asfalto (un 75% desde 2007) y la crisis vivida por el sector no frenaron la inversión en innovación«, sentenció.

«Se han desarrollado un total de 250 proyectos de I+D en los últimos 5 años, cada uno de ellos con mínimo 3 millones de inversión«, apuntó el máximo representante de ASEFMA. «Algún año ha habido más inversión en I+D que en conservación del pavimento de carreteras«, subrayó antes de recordar la importancia de las carreteras locales: «en España, las redes viarias locales tienen una longitud de 500.000 kilómetros, poseen una enorme heterogeneidad normativa y son las redes más próximas al ciudadano», dijo.

Las redes viarias en Aragón son asignaturas pendientes en Aragón

Por su parte, Miguel Ángel Arminio, Director General de Carreteras del Gobierno de Aragón, expresó que la «red local aragonesa es una asignatura pendiente: hay que mejorar trazados, firmes, aplicaciones de mezclas bituminosas». El Director General de Carreteras también recordó que la red viaria aragonesa posee 5.700 kilómetros, de los cuales 1.365 kilómetros son vías locales (24% de la red autonómica) que sustentan aproximadamente el 25% del tráfico total.

Respecto a vías urbanas, Miguel Ángel Arminio, refirió a las travesías que representa un 7,8% de la red viaria aragonesa y poseen características propias (mayor vida útil, adaptación climatológica, facilidad de reparación, resistencia a derrames de hidrocarburos, etc). También subrayó que en 2014 se realizó la primera convocatoria de actuaciones concertadas, cuya inversión total fue de 3,1 millones de euros y de la misma se aceptaron y ejecutaron la totalidad de las soluciones presentadas.

La Diputación de Valencia reconoce que su red viaria está en peligro

Inmediatamente después intervino Francisco Selma, Jefe de Servicio de Caminos y Obras Viarias de la Diputación de Valencia y delegado de la Asociación Española de la Carretera (AEC), quien afirmó que «el patrimonio viario está en peligro debido a las restrictivas políticas de inversión, fruto de la crisis económica y recortes en carreteras» e hizo un llamamiento a «frenar la sangría de recursos públicos en infraestructuras innecesarias y no rentables, para poder reasignar los fondos en actuaciones de mayor rentabilidad socio económica».

En este sentido, Francisco Selma afirmó que «la inversión en mejora y conservación de las carreteras produce un retorno impositivo al estado próximo al 50%» y abogó por una «tasa de pago por mayor uso» que debiera comportar la creación de una Agencia de Carreteras única. Antes de finalizar su intervención refirió a la irresponsabilidad de frenar las actuaciones en la N-340 y la N-332 por la peligrosidad de dichos tramos y por las necesidades de liberar el peaje de la AP-7 en 2019.

La X Jornada Nacional de ASEFMA se celebra en la Feria de Zaragoza los días 1 y 2 de julio coincidiendo con otros dos grandes eventos del sector viario: Innovacarretera 2015, organizado por la Plataforma Tecnológica de la Carretera (PTC), y el II Salón de Máquinas de Carreteras y Obras.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...