lunes, 10 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMateriales ConstrucciónPlasticsEurope analizará en Construmat...

PlasticsEurope analizará en Construmat 2015 cómo crecer en el mercado de la rehabilitación

Un año más, PlasticsEurope, la asociación de fabricantes de materias primas plásticas, estará presente en la Feria Internacional de la Construcción en Barcelona, Construmat 2015 Beyond Building, a través de la organización de dos jornadas de debate en las que se expondrán potenciales vías de crecimiento en el mercado de la rehabilitación, así como el valor que se puede generar a través de la renovación de viviendas.

La primera sesión, que tendrá lugar el día 20 de mayo, se titula “¿Cómo crecer en el mercado de la modernización de la vivienda?”. En ella, Manuel Fernández, Director General de PlasticsEurope, propondrá un nuevo modelo de negocio basado en las necesidades y satisfacción del usuario final.

Esta sesión también contará con la participación excepcional del reputado experto económico Eduardo Olier, Presidente del Instituto Choiseul España, que explicará cómo las empresas del sector de la edificación pueden utilizar la Inteligencia Económica para incrementar su competitividad.

El 21 de mayo tendrá lugar la segunda sesión, titulada “Soluciones integrales para generar valor” que se centrará en mostrar las ventajas de un enfoque integral a la hora de definir y planificar la renovación de la vivienda.

Durante esta segunda jornada se presentarán diferentes medidas que maximicen la eficiencia en el uso de los recursos energéticos e hídricos en una vivienda, aumentando el confort, la seguridad y la accesibilidad para el usuario final.

Además, en los eventos PlasticsEurope presentara las tres guías que ha realizado para:

– Guía sobre las ventajas de renovar y modernizar tu vivienda. Paso a paso.
– Guía para el uso eficiente de los recursos de la vivienda.
– Guía para las empresas de la construcción dedicadas a la renovación y modernización.

A través de la organización de estas jornadas, PlasticsEurope quiere sumarse a las diferentes iniciativas que existen para impulsar el sector de la modernización de viviendas y fomentar un modelo de negocio más sostenible y basado en las necesidades de los usuarios de dichas viviendas.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto EVEREST, una iniciativa que la asociación puso en marcha en el año 2014 para fomentar la modernización de viviendas. Su principal objetivo ha sido identificar las principales barreras que dificultan esa modernización y diseñar las estrategias necesarias para poder derribarlas.

De esta forma, PlasticsEurope quiere ayudar a la dinamización de un sector especialmente castigado por la crisis como es el de la edificación, cuya actividad ha caído casi un 50% desde 2007. Esto supondría la creación de hasta 150.000 empleos estables de alta especialización hasta el año 2050 en España y fomentaría una mayor eficiencia en el uso de los recursos tanto energéticos como hídricos.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...