El Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA), dependiente de la Consellería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia, organiza en Santiago un curso sobre la gestión del riesgo derivado de la presencia de materiales con amianto en los edificios, dirigido a personal técnico del ISSGA y de los servicios de prevención de riesgos laborales del Gobierno autónomo.
Hace poco más de diez años que se prohibió el amianto en España. Se prohibió la utilización, producción y comercialización de las fibras de amianto y de los productos que la contengan. El amianto me la fuere parte de un gran número de materiales colocados en buena parte de los edificios construidos en el siglo XX. Forma parte intrínseca de redes de saneamiento, depósitos de agua, cubiertas y medianeras, en el fibrocemento o uralita.
Las fibras de amianto al llegar al aire y ser respiradas pueden quedarse depositadas en el organismo, que, no pudiendo absorberlas o eliminarlas, se protege de ellas dando paso a diferentes patologías graves e irreversibles, de anchos períodos de latencia, que se pueden desarrollar 20 o 30 años después de tener estado en contacto con las fibras.
Es imprescindible evitar la exposición al amianto, por una parte, trabajando con las medidas de seguridad establecidas, y por otra, conociendo la existencia de fibras y su peligrosidad ya que el verdadero riesgo del amianto es el desconocimiento de su existencia.
El ISSGA realiza diversas actividades en este campo, tales como la gestión del Registro de empresas con riesgo polvos amianto (RERA), la colaboración con la autoridad sanitaria para el intercambio de datos de vigilancia de la salud de los trabajadores o el desarrollo de campañas informativas.