lunes, 13 octubre 2025
Newsletter

‘Pacto por la rehabilitación que coordine los esfuerzos públicos y privados’

Madrid. AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) solicita que el Gobierno lidere un gran PACTO por la rehabilitación y coordine los esfuerzos del sector público y de los agentes privados que se den cita en el mismo. Los objetivos estratégicos de este pacto, según la asociación son los de promover la eficiencia energética,  la calidad acústica y el empleo.

Según un reciente estudio de Climate Strategy & Partners para EURIMA[1] sobre “Mecanismos de financiación para la rehabilitación de edificios en Europa”[2], basado en documentos oficiales de la Comisión, la UE tiene unos índices de rehabilitación energética de edificios por debajo  del 50% necesario para alcanzar los objetivos de eficiencia energética en la edificación que señala la Directiva para el año 2020 y lejos del óptimo económico, estratégico (reducción de la dependencia energética) y ambiental.

El panorama es aún peor en España, ya que el porcentaje de edificios rehabilitados apenas representa una media del 0,4% anual desde el año 2.000, según los datos de Fomento y del INE. Este escaso porcentaje se ve agravado porque los edificios rehabilitados no tienen porque satisfacer ninguna exigencia térmica ni acústica.

El ejercicio 2011 confirma el escaso volumen de obras de rehabilitación y el efecto de la crisis en su evolución, de hecho el número de visados de obras de reforma de viviendas y edificios (63.000) experimentó una caída del 14% sobre 2010. Por todo ello, la rehabilitación no juega un papel determinante para aliviar la situación del sector de la construcción.

La puesta en marcha de este PACTO es un primer paso para crear programas de ayuda que tengan la capacidad para estimular inversiones anuales (públicas y privadas) del orden de 5.000 millones de euros, aproximadamente un 0,5% del PIB, que es la parte baja de la horquilla que el estudio recomienda  a los países de la UE, señalando en el 0,8% el otro extremo. Este nivel de inversiones es del mismo orden de magnitud que AFELMA apuntaba en su plan de rehabilitación de noviembre de 2009. 

El papel del Gobierno es relevante y primordial para poner en marcha este PACTO, porque es el ejecutivo el que debe marcar los programas de actuación, impulsar las ayudas públicas necesarias para alcanzar el objetivo de rehabilitaciones establecido y atraer los esfuerzos de diferentes agentes privados: bancos, compañías energéticas, empresas de servicios energéticos…

Ha sido así como Alemania, con un sector público que fijó el compromiso de rehabilitación anual del 3% de los edificios ha desarrollado programas de ayudas públicas por los que la banca pública ofreció a la banca privada 27.000 millones de Euros en cuatro años a bajo interés, 2,75%, para rehabilitar un millón de viviendas, que a su vez generaron otros 27.000 millones de inversión.

El compromiso del 3%, representaría en España un volumen de rehabilitaciones de alrededor de 300.000 edificios.

Por su parte el Reino Unido ha puesto en marcha programas en los que la rehabilitación se asocia a la factura energética de la vivienda de tal modo que las empresas energéticas están obligadas a conseguir ahorros energéticos con los que se financia el coste de la rehabilitación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...