jueves, 30 octubre 2025
Newsletter

Invento para petrificar la madera en 40 minutos, en lugar de los siglos que tarda de forma natural

Chile. El docente emérito de la Universidad de Concepción (Chile), Burkhard Seeger, asegura haber inventado un proceso que revolucionaría la industria de la construcción. Se trata de un método que en 40 minutos puede otorgar a la madera las propiedades petrificantes que naturalmente se logran en cientos de años.

Un proceso de impregnación industrial de piedra derretida mantendría las propiedades de la madera fundamentales para la construcción, como la flexibilidad y la resistencia sísmica, combinado con las propiedades de la piedra, como la resistencia a la humedad y la putrefacción.

Este académico de la Facultad de Ciencias Químicas de la UEDC asegura que esta madera resultaría ideal para zonas de la región, debido a la fuerte humedad de la región, además de otorgar la calidez, la capacidad térmica necesaria, la flexibilidad y resistencia. Industrialmente se impregnaría a la madera con esta piedra acuosa, recubriéndola por dentro con una capa delgada de compuestos inorgánicos, esto le otorgaría a la madera la resistencia a la intemperie, la humedad, los hongos, la putrefacción y la incineración.

“El ser humano ha hecho siempre sus casas con madera o con piedra y sus derivados, por lo que este producto que reúne lo mejor de una y otra es lo ideal para las construcciones del futuro”, dice Seeger, argumentando que este producto puede ser una gran posibilidad de negocio que otorgue muchos frutos a este país.

El químico comenta que el producto aumenta en un 40% el costo de la madera, sin embargo, tras todos los beneficios que conlleva termina siendo un material mucho más conveniente a la hora de construir. Actualmente este producto se encuentra a la espera de que las empresas se interesen en usarlo de manera masiva. Además Seeger asegura que con más recursos económicos se podría investigar mucho más acerca de nuevos usos y propiedades para la madera.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...