miércoles, 16 julio 2025
Newsletter

Acuerdo para convertir los muelles de Barcelona en el primer ‘puerto verde’ de España

Barcelona. Endesa, Enel y el Port de Barcelona han firmado un acuerdo para el estudio y eventual desarrollo de soluciones de eficiencia energética en el entorno del puerto marítimo y de suministro eléctrico desde tierra para los barcos atracados en él. El acuerdo contempla el estudio de la posible implantación de medidas e infraestructuras para ofrecer suministro eléctrico desde tierra a barcos atracados en el puerto, con sistemas conocidos como On-Shore Power Supply (OPS).

Además, incluye el estudio de soluciones de movilidad eléctrica en el interior del puerto, de la instalación y aprovechamiento de energías renovables, de la implantación de iluminación eficiente y medidas de eficiencia energética y de gestión de la demanda eléctrica en las instalaciones del puerto.

El proyecto “puerto verde” en el Port de Barcelona busca reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, una de las prioridades en las que trabaja la Autoridad Portuaria, especialmente sensibilizada en los aspectos medioambientales que afectan a la explotación portuaria y que apuesta por un modelo sostenible y respetuoso con su entorno social y urbano.

En este sentido, medidas como las estudiadas en el proyecto representan una solución para reducir las emisiones a la atmósfera que se generan en el puerto, especialmente los óxidos de nitrógeno (NOX) y las partículas en suspensión. El proyecto contribuirá a la consecución de los objetivos marcados en el Plan de mejora de la calidad del aire en la zona metropolitana de Barcelona, desarrollado por la Generalitat de Catalunya, y que cuenta con la implicación de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Enel está trabajando actualmente en el proyecto global “puerto verde” para apoyar el desarrollo de puertos marítimos que reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera: Enel ya ha cerrado acuerdos con los puertos italianos de Venecia, Civitavecchia y la Spezia.

Así, gracias al conocimiento en el diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones energéticas tecnológicamente innovadoras y ambientalmente sostenibles, Enel, propietaria del 92,06% de Endesa, ha diseñado una primera solución OPS de suministro eléctrico a barcos desde tierra para el puerto de Civitavecchia, pionera en el mar Mediterráneo.

Precisamente, dentro de las recomendaciones de la Comisión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre los estados miembros en un 20 por ciento para el año 2020, se hace hincapié en promover el uso de la electricidad en los puertos, proveniente de la red eléctrica terrestre, por parte de los buques atracados en ellos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...