Andalucía. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha destacado, durante la inauguración de la asamblea general de la Asociación de Empresas del Sector Medioambiental de Andalucía, celebrado en Sevilla, que esta actividad resulta «fundamental» para reactivar la economía y generar empleo en la comunidad. De hecho, el consejero ha indicado que en este ámbito se dan las condiciones para que puedan crearse hasta 100.000 puestos de trabajo en la próxima década.
Díaz Trillo ha asegurado que «el Gobierno andaluz trabaja en la promoción de un nuevo modelo productivo más sostenible donde el medio ambiente debe ser el motor para la generación de empleo y de nuevas iniciativas empresariales». En este sentido, ha puesto de relieve las positivas perspectivas de crecimiento que presenta este sector, que duplicará en los próximos 10 años su aportación al PIB nacional pasando de 3,21 % actual al 6%, y doblando también el volumen de empleo vinculado al medio ambiente, según los últimos estudios de su departamento.
El consejero ha afirmado que hay que aprovechar y rentabilizar las extraordinarias condiciones ambientales de Andalucía, que conforman nuestra mejor materia prima y la mejor infraestructura natural para el desarrollo económico». El responsable andaluz de Medio Ambiente ha apelado «a la innovación y a las nuevas tecnologías como un vector estratégico para el desarrollo de este sector y para la obtención de importantes avances y beneficios ambientales para la sociedad».
Además, ha instado a los empresarios ambientales «a apostar por la calidad y buscar nuevos caminos todavía por explorar en este ámbito y que pueden ser yacimientos de nuevos proyectos y nuevos empleos». En este sentido, ha señalado a diversos sectores «fértiles y emergentes» como son los relacionados con las energías renovables, la ecoinnovación y las nuevas tecnologías ambientales, el turismo sostenible, la gestión del agua, la explotación sostenible de los recursos naturales o la gestión de residuos, entre otras.
El sector ambiental andaluz mueve ya en la actualidad más 100.000 empleos, lo que supone el 3,5 % de la población activa andaluza. Este dato convierte a Andalucía en la segunda comunidad, después de Cataluña, en la generación de empleo asociado al medio ambiente, acaparando el 17,2%, del total del empleo ambiental nacional.
La facturación global actual del sector ambiental alcanza los 7.317 millones de euros y las áreas que más empleo verde aportan en la actualidad son las relacionadas con la gestión de residuos, reciclaje y descontaminación de espacios (29%) y recursos hídricos (15%), seguidos de la agricultura, ganadería y pesca (12%) y la gestión de espacios protegidos y actividades forestales (12%). En el ámbito de la Administración, los departamentos y organismos estatales, autonómicos y locales generan también una parte importante de empleo vinculados a la gestión ambiental.
Buenas expectativas
El titular de Medio Ambiente ha subrayado las buenas expectativas de algunos sectores como el de los espacios naturales, con una inversión prevista de 300 millones de euros en los próximos tres años, lo que supondrá un aumento de más del 150% en su volumen de empleo, con cerca de 10.000 nuevos puestos de trabajo. Asimismo, ha anunciado que la nueva actualización del plan forestal creará más de 19 millones de jornales en los próximos años y el nuevo plan de residuos no peligrosos prevé generar más de 8.000 nuevos empleos.
En materia de agua, el consejero ha puesto de relieve también la inversión de 1.500 millones de euros en nuevas infraestructuras hidráulicas, que permitirá la construcción de 300 nuevas depuradoras y la generación de 25.000 empleos.
El consejero se ha referido por último a la aportación que supondrá en el desarrollo económico de este sector el nuevo Plan Andaluz de Formación Ambiental, que tiene como objetivo mejorar la cualificación y capacitación de cerca de 4.000 personas para potenciar la generación de empleo en este sector, con una inversión de 1,8 millones de euros hasta el próximo año.