miércoles, 16 abril 2025
Newsletter

Jornada sobre la Gestión y Reutilización de Resíduos en la construcción

Valladolid.  La Cámara de Contratistas ha acogido una jornada que ha analizado la gestión y la reutilización de los residuos procedentes del sector de la construcción.

El consejero delegado de Reciclados Sostenibles, S.L., (Recso), Francisco Javier Llorente, ha sido el responsable de detallar todas las novedades existentes en la gestión y la reutilización de residuos procedentes de la construcción de infraestructuras y edificaciones.

En su intervención, Llorente ha hecho una breve introducción del Plan Regional de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León (2008-2010), que ha servido para detallar el funcionamiento de la planta de reciclaje de estos residuos, ubicada en San Martín de Valvení (Valladolid).

Esta instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición de Recso, “se presenta como la primera planta de estas características instalada en la provincia vallisoletana”, ha matizado Llorente, quien ha explicado el proceso de la planta, desde la recepción de los residuos hasta el resultado final con la producción de eco áridos.

La jornada, que ha contado con 28 participantes, ha sido clausurada por el director general de Infraestructuras Ambientales de la Junta de Castilla y León, José Antonio Ruiz, que ha avanzado cuál es la correcta gestión de estos residuos.

“Desde la Junta de Castilla y León hay un apoyo decidido con estas iniciativas que sin duda avanzan hacia una correcta gestión”, ha explicado Ruiz.

Asimismo, el director general de Infraestructuras Ambientales ha definido los escenarios propicios para contribuir por la apuesta de un producto reciclado de calidad. En este sentido ha apelado a la complicidad de empresas que certifiquen los sistemas de calidad de las empresas del sector de la construcción en esta materia.

Cámara de Contratistas de Castilla y León

La Cámara de Contratistas de Castilla y León es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en el año 1983 al amparo de la Ley 19/1977. Se configura como una entidad de naturaleza privada, que defiende los intereses legítimos de sus miembros y reconoce su derecho a no ser discriminados por razones de domicilio, territorio o dimensión.

Entre sus objetivos, la Cámara de Contratistas promueve y defiende el desarrollo de la economía de libre mercado; la gestión de los intereses generales de los contratos de obras públicas y privadas y la representación de sus empresas ante las distintas administraciones públicas.

En la actualidad agrupa a un total de 134 empresas contratistas cuya actividad representa, conjunta y aproximadamente, el 91% del total de la obra oficial en Castilla y León.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...