domingo, 16 marzo 2025

Más de la mitad de los hogares en España construidos en los últimos 10 años, se consideran alterados por el ruido

Según una encuesta realizada por TecniAcústica para la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (ATEDY) y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA), más de la mitad de las familias españolas residentes en edificios construidos en la última década -siguiendo los requisitos del Documento Básico de Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación– reconocen que el ruido les afecta «mucho» o «extremadamente».

La encuesta ha sido llevada a cabo sobre una amplia muestra de 1.000 ciudadanos de Madrid, Barcelona, Pamplona, Sevilla y Valencia residentes en pisos y viviendas unifamiliares adosadas, construidas con posterioridad a 2011 -ajustadas, por tanto, a los requerimientos de nueva construcción de la normativa de aislamiento acústico del Código Técnico de la Edificación del año 2009 (CTE DB-HR Documento de Protección Frente al Ruido)– con el objetivo de analizar el nivel de confort sobre el aislamiento acústico.

Los resultados han sido muy similares en todas las ciudades donde se ha llevado a cabo la encuesta, lo que sitúa fuera de la ecuación el lugar de residencia. Y, pese a que el 84% de los encuestados han respondido que se sienten satisfechos, de forma general, con la calidad de vida en sus viviendas, es el aislamiento acústico el aspecto señalado como más preocupante (en un 26,3% de los casos).

Unos resultados que ponen de relevancia la necesidad de continuar avanzando en este ámbito, teniendo como referente los estándares europeos, que cuentan con una mayor exigencia acústica. Y es que las alteraciones generadas por el ruido en la vivienda pueden causar a sus inquilinos, desde cambios en el sueño hasta falta de concentración, irascibilidad o estrés.

ATEDY y AFELMA recomiendan abordar los problemas de acústica de forma eficaz en los proyectos de construcción de edificios, diseñando y ejecutando de forma correcta aquellas soluciones que mejor se adapten y eliminando puentes acústicos; por cuanto que el aislamiento acústico de un edificio ya construido tiene un coste extremadamente elevado.

Si bien a día de hoy no existe ningún tipo de herramienta en el mercado que nos permita evaluar las prestaciones acústicas de nuestra vivienda, en la actualidad se está trabajando en la elaboración de una norma de calificación acústica de los edificios (PNE 74201) que permitirá calificarlos según sus prestaciones acústicas con un sistema de letras similar al existente para la certificación energética. Este sistema, cuya aprobación se prevé se haga efectiva en los próximos meses, supondrá sin duda un documento de referencia que calificará las condiciones de ruido aéreo e impacto entre distintos espacios del edificio desde la letra A hasta la letra G.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...