miércoles, 16 abril 2025
Newsletter

Un nuevo estudio revela cómo podrían disminuirse las emisiones de la edificación un 44% en 2050

La investigación ha revelado que los cambios en la industria de la construcción podrían reducir las emisiones generadas por edificios e infraestructuras de las ciudades C40 en un 44% para 2050. El informe, publicado por C40 Cities, Arup y la Universidad de Leeds, Buildings and Infrastructure Consumption Emissions, insta a la acción en seis áreas clave para reducir el impacto climático que genera la construcción en las ciudades:

– Implementar la eficiencia en el diseño de materiales

– Mejorar el uso del edificio existente

– Cambiar los materiales de alta emisión a madera sostenible donde sea apropiado

– Usar cemento bajo en carbono

– Reusar materiales y componentes de la construcción

– Emplear maquinaria de construcción de bajo o cero emisiones

Además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la investigación revela los beneficios económicos, sociales y de salud que la construcción ‘limpia’ podría generar. Las intervenciones identificadas en la investigación reducirían la contaminación del aire y el ruido, proporcionando beneficios para la salud de los ciudadanos y el medio ambiente. También generarían cambios en la creciente economía de la construcción, ofreciendo oportunidades para nuevos empleos y competencias.

«Nuestra investigación muestra que hay oportunidades significativas para actuar, pero necesitamos repensar la forma en que se entregan los edificios e infraestructuras. Hacer realidad ese cambio dependerá de trabajar con todos aquellos agentes implicados en la responsabilidad de brindar este desarrollo», señala Ben Smith, director de Energía, Ciudades y Cambio Climático en Arup.

Por su parte, Mark Wats, director ejecutivo de C40, destaca que «Las ciudades del mundo están creciendo rápidamente, cada semana se construye un área equivalente al tamaño de Milán. Ahora las empresas y la industria han de trabajar con alcaldes y consumidores para asegurarse de que todos se beneficien de las enormes oportunidades que ofrece la construcción limpia».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...