miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteMadrid convierte una parcela...

Madrid convierte una parcela de 13,5 hectáreas en un sumidero de CO2 junto al Manzanares

El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha transformado una parcela de 13,5 hectáreas junto al río Manzanares, en el distrito de Villaverde, en un área verde de carácter forestal que se utilizará como sumidero de captación de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases contaminantes de efecto invernadero, para dar cumplimiento al protocolo de Kioto, que será sustituido por el de París en 2020.

La parcela era un terreno baldío y sin ordenar que linda al norte con el río Manzanares, al sur con la autovía M-45 y al oeste con la avenida de los Rosales. Las actuaciones medioambientales realizadas han consistido en la limpieza y desbroce del terreno, la plantación de arbolado de diferentes especies de rápido desarrollo y la instalación de una red de riego de agua regenerada. Todo ello con cargo al contrato de conservación de Madrid Río.

Las plantaciones han sumado 2.322 unidades de frondosas, repartidas de la siguiente manera:

316 almeces (Celtis australis): árbol caducifolio que puede llegar a medir de 20 a 25 metros de altura, que resiste bien la sequía y no presenta muchos problemas de plagas o enfermedades.

371 fresnos (Fraxinus angustifolia): árbol caducifolio que puede alcanzar los 18 metros de altura y característico del bosque de ribera. Es rápido de crecimiento con floración muy intensa, y prefiere lugares húmedos cerca de cursos de agua.

1.455 chopos negros (Populus nigra): árbol de hojas simples, caducifolio y de crecimiento rápido por lo que puede alcanzar gran altura. Suelen mostrar gran avidez hacia el agua por lo que es frecuente encontrarlos en las riberas de los ríos.

También se han plantado 150 pinos piñoneros (Pinus pinea) y 30 cipreses (Cupressus leylandii) suministrados por los viveros municipales.

Todas estas plantaciones tienen su correspondiente red de riego de agua regenerada, que supone un ahorro de agua potable a la vez que se utiliza un sistema más eficiente y adaptado a las especies utilizadas.

El Ayuntamiento de Madrid pretende dar cumplimiento al Protocolo de Kioto transformando en zonas forestales lo que antes eran terrenos baldíos y adaptándolos a las demandas vecinales del distrito de Villaverde.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...