jueves, 19 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLa preocupación por el...

La preocupación por el acceso a la vivienda se triplica en seis meses entre los barceloneses

La edición de junio del 2018 del Barómetro semestral ratifica el optimismo de las barcelonesas y los barceloneses de cara al futuro y aprueba el trabajo del Gobierno municipal.

Las tres principales preocupaciones de la ciudadanía son el encaje entre Cataluña y el Estado, el turismo y el acceso a la vivienda. Nueve de cada diez personas encuestadas consideran que se tienen que regular los precios de alquiler y crear más vivienda pública.

El conflicto político entre Cataluña y España se consolida como principal problema para el 14,2% de las barcelonesas y los barceloneses, según este informe. Pero entre estas preocupaciones, se consolida el turismo (10,5 %) y crece notablemente la preocupación por el acceso a la vivienda.

El pasado mes de diciembre solo el 4,8% de los entrevistados consideraba este el principal problema de la ciudad, mientras que en junio del 2018 este porcentaje sube hasta el 12,3%, y el 8,4% indica que es la problemática que más le afecta personalmente.

Por este motivo, el barómetro ha profundizado sobre esta temática. El 94% considera que hay un problema de vivienda en la ciudad, y el 48,6% lo define como problema muy grave.

Con respecto a las recetas para hacerle frente, las personas entrevistadas aportaron diferentes soluciones espontáneamente, de entre las cuales las referidas al ajuste de los precios era la principal con un 42,5%, seguida del incremento de la oferta de vivienda social (28,4%), coincidiendo con las estrategias que está desarrollando el Gobierno municipal.

La oleada de junio del barómetro municipal se ha elaborado mediante 800 entrevistas telefónicas entre el 4 y el 14 de junio, escasos días después de la composición del nuevo Gobierno de la Generalitat y de la moción de censura contra Mariano Rajoy. Por este motivo, no se ha pedido la opinión de la gestión de estos dos ejecutivos a los entrevistados.

La alcaldesa se mantiene como la líder municipal más conocida (99,4 %), y crece su valoración hasta obtener un 5,4, la misma nota que obtiene el exalcalde Xavier Trias. Alfred Bosch es el tercer líder mejor valorado, con un 5,3, seguido de Jaume Collboni, con un 5,0. El resto de líderes obtienen la siguiente puntuación: María José Lecha, un 4,6; Carina Mejías, un 3,1, y Alberto Fernández Díaz, un 2,7.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...