martes, 15 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteInforme de impacto ambiental...

Informe de impacto ambiental de la nueva estación intermodal de Orense

La Xunta de Galicia emite el Informe de Impacto Ambiental de la nueva Estación Intermodal de Ourense. El Diario Oficial de Galicia ha publicado la resolución por la que se formula el informe relativo a este proyecto y en el que se concluye que no será necesario someterlo la evaluación de impacto ambiental común, dado que no es previsible que genere efectos significativos sobre el medio ambiente.

No obstante, en la resolución también se indican una serie de medidas y condicionantes ambientales, que en relación con el medio hídrico, se centran en la elaboración de una cartografía describiendo la red de drenaje proyectado y los sistemas de control y depuración previstos; en ningún caso los aceites, combustibles y cementos se vertirán directamente al terreno o a los cursos de agua.

También será necesario disponer de zanjas perimetrales debidamente dimensionadas que conduzcan las aguas interceptadas hasta a las correspondientes instalaciones de depuración y se deberá garantizar la existencia de recursos hídricos suficientes para satisfacer la previsión de nuevas demandas generadas por el proyecto.

En relación con los residuos, queda prohibida la quema de restos o cualquier otro material durante las fases de construcción; y serán gestionados conforme a la legislación vigente de aplicación, primando el reciclaje y reempleo frente a la eliminación de escombrera.

En el referente a la atmósfera, se establecerán las medidas necesarias para que los niveles de presión sonora cumplan con la legislación vigente y las ordenanzas municipales. Por último, en relación con la energía, en la resolución que publica hoy el DOG se indica que se promoverá la instalación de sistemas de energías renovables para el abastecimiento del alumbrado público y la señalización, como luminarias led, bombas de calor… y la dimensión del alumbrado asegurará un nivel de iluminación acomodado en base a las necesidades de cada zona, intento en cuenta las actividades que se desarrollen (zonas de tráfico rodado, parques, zonas peatonales…) evitando excesivos niveles lumínicos y la emisión de luz directa cara al cielo.

Hace falta recordar que en el pasado mes de julio, el departamento con competencias en materia ambiental iniciaba el período de consultas previas, segundo el previsto en el artículo 46 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental; al tiempo que el documento quedaba disponible para el público a través de la página web de la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Paralelamente a la emisión del informe ambiental, la Xunta continúa a avanzar en la tramitación urbanística del proyecto conjunto de la estación intermodal de Ourense, que comprende la reforma de la terminal de ferrocarril, la nueva estación de autobuses integrada en la parcela, un aparcamiento subterráneo y la pasarela de conexión entre barrios y entre terminales.

Actualmente se están incorporando al proyecto las modificaciones resultantes del proceso de información pública a lo que fue sometido, mientras la Xunta, el Ministerio de Fomento y el Adif ultiman el convenio necesario para la construcción del aparcamiento.

El objetivo del Gobierno gallego es conseguir el antes posible a aprobación urbanística del proyecto con el fin de poder licitar la primera fase de las obras, que se prevén iniciar el próximo año. Con cuyo objeto, los Presupuestos de la Xunta para 2018 destinan una partida de 2.7 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...