sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Inaugurado en Barcelona el primer huerto vertical con seguimiento pedagógico

El Ayuntamiento de Barcelona y la Obra Social ”la Caixa” han inaugurado un huerto urbano vertical en la Escuela de Educación Especial Nostra Senyora de Montserrat, en el distrito de Sants-Montjuïc. Este es el primer huerto vertical con seguimiento pedagógico que se instala en una escuela de educación especial y, como en los casos anteriores, ha sido diseñado por los propios alumnos y se ha hecho siguiendo sus aportaciones.

Esta instalación, dotada de riego automático, está preparada para acoger un espacio de cultivo de huerto, plantas aromáticas y otras más resistentes. Además, se ha pensado un espacio para facilitar la nidificación de aves e insectos, favoreciendo la biodiversidad animal y vegetal del conjunto. Con este proyecto de la Escuela Nostra Senyora de Montserrat se pretende una participación activa del centro y de los alumnos en el mantenimiento y cultivo del huerto vertical a través de un proyecto educativo insertado dentro de Escuelas + Sostenibles, que hará un seguimiento pedagógico que vincule la vida y la calidad ambiental en las ciudades con la importancia de la relación entre el hombre y la naturaleza.

Estos proyectos son acciones por la calidad y la educación ambiental en la ciudad, incorporando las escuelas como escenarios para explicar la importancia del verde urbano. Esta acción se enmarca en el trabajo del Ayuntamiento con la Obra Social ”la Caixa”, que hace más de diez años que colabora con Parques y Jardines para el desarrollo de la red de huertos urbanos de Barcelona.

En la actualidad, la red de huertos urbanos de Barcelona cuenta con 340 parcelas, de una superficie media de 23 m2, en 14 huertos urbanos que ocupan una superficie total de 28.300 m2. Todos los huertos de la red destinan 1 o 2 parcelas a personas en riesgo de exclusión social.

Con respecto a las instalaciones en las escuelas, el año pasado se hicieron en cuatro centros educativos: Sadako, Drassanes, La Pau i Patronat Domènech. Para este año está previsto desarrollar cuatro proyectos, incluyendo el de Nostra Senyora de Montserrat.

La iniciativa, además, se enmarca en el Plan del Verde y la Biodiversidad, que busca favorecer la creación de corredores verdes y de espacios con equilibrio biológico en la ciudad, y es coherente con la política de aprovechamiento de los espacios verticales urbanos, como el Plan de Medianeras de la ciudad, y con la construcción de muros verdes que permitan disminuir la contaminación química, compensar las emisiones de CO2, favorecer la biodiversidad y mejorar la estética.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...