viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Nueva convocatoria del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha apostado por respaldar el sector de la construcción, ya que ha considerado que "puede seguir siendo motor de la economía andaluza". El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la segunda convocatoria del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, dotado con 125 millones de euros.

Díaz ha señalado que el Gobierno andaluz no tiene "ni un minuto que perder" para ayudar a un sector que genera empleo y que tiene demanda en Andalucía, de tal forma que la construcción puede ser sostenible y ofrecer "salida laboral a miles de desempleados".

La presidenta, que ha mantenido un encuentro con agentes económicos y sociales ligados a la construcción sostenible, ha subrayado la necesidad de apostar por sectores con capacidad de creación de empleo, como el de la construcción, que en la actualidad tiene en torno al 40% de paro.

Tras la publicación en el BOJA de la resolución, los ciudadanos podrán solicitar incentivos a los proyectos, a través de las empresas colaboradoras del Programa, a partir del martes 10 de febrero. La dotación para esta convocatoria de 2015 es de casi 75 millones de euros. Paralelamente, la Agencia IDEA abrirá a lo largo del mes de febrero una línea de financiación con préstamos reembolsables destinada a las empresas colaboradoras del Programa. Esta línea contará con una dotación de 50 millones de euros.

El Plan de Impulso a la Construcción Sostenible es fruto del consenso logrado por el consenso del sector y la Administración pública, tras nueve meses de elaboración, con 110 documentos estratégicos y más de 400 aportaciones.

El plan cuenta con seis objetivos estratégicos: potenciar la posición competitiva del tejido empresarial andaluz, aumentar el empleo y la cualificación profesional en el sector, impulsar la demanda en el sector y las inversiones, fomentar la rehabilitación energética de las edificaciones y la rehabilitación urbana, y convertir el sector en referente internacional en el ámbito de la I+D+i de la construcción sostenible, además de desarrollar un marco normativo que garantice el funcionamiento del sector de manera ágil, transparente, eficaz y atractivo a la inversión productiva y no especulativa.

El plan trata de blindar el sector de la construcción frente a la especulación, adoptando medidas alineadas con los objetivos marcados en la 'Agenda por el empleo' y con la Estrategia de la Unión Europea. Este Plan destina una dotación estimada de 529,2 millones de euros hasta 2020 para relanzar la actividad y el empleo en uno de los sectores más afectados por la crisis económica. Con estas inversiones, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo, Andalucía se posicionará como referente del desarrollo equilibrado de esta actividad.

El sector de la construcción ha pasado de representar el 14,4% del PIB andaluz en 2007 al 7,6% en la actualidad como consecuencia de la crisis económica. Asimismo, ha reducido del 15,2% al 5,2% su peso en el empleo en la comunidad con un elevado nivel de paro.

Frente a esa realidad, el Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible pone de manifiesto que existen en Andalucía más de dos millones de edificios susceptibles de mejora, por lo que la rehabilitación se convierte en una clara alternativa de impulso económico para el sector y para la creación de empleo (18 empleos por cada millón invertido), además de tener efectos beneficiosos para el consumo energético, el medio ambiente, el uso racional del suelo y la habitabilidad de los edificios existentes.

Esta nueva edición tiene como objetivo lograr un mayor impacto y optimización de los créditos actualmente disponibles, extendiendo los beneficios de los incentivos a un mayor número de personas y entidades beneficiarias, así como de empresas colaboradoras.

Para conseguir este objetivo, las actuaciones incentivables serán de importe inferior a 18.000 euros, IVA excluido, dado que estas actuaciones, por su importe y características, se tramitan por un procedimiento simplificado y tienen un corto plazo de realización, ganando en eficacia y permitiendo el acceso a las ayudas a un mayor número de ciudadanos. Las empresas colaboradoras podrán realizar sus reservas de fondo a partir del martes 10 de febrero.

Del mismo modo, las empresas colaboradoras de este programa contarán a partir de finales de febrero de una línea de financiación dotada con 50 millones de euros, que será gestionada por la Agencia IDEA. Esta financiación para las pymes del sector se articulará a través de préstamos reembolsables.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...