lunes, 20 enero 2025

Contaminación del suelo y tanques de doble pared en las gasolineras

La ampliación del plazo para la incorporación de tanques de doble pared en gasolineras y otras instalaciones está detrás de los estudios previos que está realizando el Ministerio de Industria y Energía para modificar el vigente reglamento de instalaciones petrolíferas (RD 1523/1999), en el que exige que los sistemas para la evaluación de la estanqueidad deberán ser capaces de detectar fugas menores o iguales a 100 mililitros por hora.   

Con la modificación del reglamento que estudia el Ministerio en estos momentos, el límite podría subir hasta los 400 ml/h. Además se ampliaría el plazo de sustitución de tanques de simple pared por otros de doble pared hasta el año 2040.

Actualmente, el 60% de los tanques de almacenamiento de combustibles de las estaciones de servicio son de pared simple. La pérdida de estanqueidad del recipiente posibilita la contaminación directa del entorno. La modificación les daría más tiempo de vida, aumentando la posibilidad de vertidos y accidentes.

La modificación aumentaría la posibilidad de más fugas y vertidos y, por tanto, el riesgo de explosiones y de contaminación de suelo y agua. Además, permitiría eludir responsabilidades ambientales de las grandes operadoras petroleras, transfiriendo el problema de eventuales vertidos a los franquiciados de las gasolineras y, en último caso, a las arcas públicas.

La modificación perjudica también a los fabricantes españoles que desarrollaron e invirtieron en sistemas de detección de fugas muy precisos.

La contaminación del suelo por hidrocarburos es la tercera causa de contaminación del suelo, tal y como queda reflejado en las guías publicadas por IHOBE, Agencia medioambiental del País Vasco. Estudios de la Agencia de Medioambiente de EE UU reconocen que el 20% de tanques enterrados de simple pared son susceptibles de vertidos por pérdida de estanqueidad y que el 60% de los vertidos alcanzan finalmente los acuíferos. Un solo litro de hidrocarburo puede contaminar un millón de litros de agua.

Las estaciones de servicio que se construyen hoy en día ya son mucho más exigentes medioambientalmente hablando, como la doble pared en los tanques o los sistemas automatizados de detección de fugas.

No obstante, debe contemplarse una realidad histórica: la mayoría de instalaciones existentes son antiguas y generalmente no han incorporado las medidas más modernas de prevención de la contaminación; en este caso, es fundamental pensar en un plan gradual de adaptación mediante reformas o, como mínimo, aplicar un buen plan de inspección, mantenimiento y control que incluya un programa de vigilancia y control de la calidad del subsuelo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...