miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteMadrid apuesta por autobuses...

Madrid apuesta por autobuses híbridos, un 50% menos contaminantes, en entornos urbanos

La Comunidad de Madrid tiene un compromiso fundamental con el respeto al medio ambiente y en este ámbito el transporte público está siendo uno de los elementos principales y ejemplo a nivel nacional. Una de las medidas que precisamente está apoyando el Gobierno autonómico es la introducción de autobuses híbridos, cuya característica principal es la reducción en un 40% de emisiones CO2 y un 50% en partículas y óxidos de nitrógeno, en entornos urbanos, donde son más eficientes y autónomos.

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, han visitado la empresa Interbus, que incorpora dos de estos vehículos con tecnología híbrida a su flota, sumando ocho vehículos con estas características a los servicios de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.

“En toda la Comunidad –explicó Cavero- existen ya 18 autobuses híbridos que  proporcionan servicio urbano, ya que la manera de conducción en estos entornos, con paradas frecuentes, permite el funcionamiento óptimo del motor diesel y eléctrico de forma conjunta, reduciendo el consumo de carburante un 40% y, en consecuencia, disminuyendo la contaminación”.

De esta forma, la alta calidad de los nuevos vehículos, que incluyen además las últimas tecnologías en materia de accesibilidad, confort y seguridad, benefician a todos los madrileños y no sólo a los usuarios del transporte público.

Los dos autobuses incorporados a la flota urbana de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes están equipados también con dispositivos de información en tiempo real, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema de ayuda a la explotación (SAE), sistemas de  videovigilancia y están adaptados para la nueva Tarjeta
Transporte Público.

Estos sistemas permiten también que los vehículos estén localizados en todo momento a través del centro de gestión y explotación local de la compañía, que conecta directamente con el Centro Integral de Gestión del Transporte Público de la Comunidad de Madrid (CITRAM). Así, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid puede informar a los usuarios sobre próximos servicios, actuar de forma inmediata ante cualquier incidencia y coordinar cualquier medida a adoptar.

“Numerosos beneficios –concluyó Cavero- que son posibles gracias a la implicación de todos los actores que participan en el transporte público, empresas, ayuntamientos y Gobierno regional, y que la Comunidad de Madrid va a seguir apoyando, consiguiendo que la modernización del servicio sea una realidad”. En los últimos tres años, la Comunidad de Madrid ha logrado la renovación de un tercio de la flota, compuesta por 2.000 vehículos.

El servicio de autobuses en la región, sin contar la capital, registra más de 205 millones de viajes al año, cifras que demuestran la magnitud de este modo de transporte público y su alta calidad. Sólo los servicios urbanos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, es utilizada por dos millones de clientes al año.

Plan de Calidad del Aire

Por su parte, Borja Sarasola, destacó que la Comunidad de Madrid tiene como objetivo dentro de su Estrategia de Calidad del Aire 2013-2020 la reducción de 30.000 toneladas de emisiones contaminantes. Y es precisamente el sector del transporte el que centra la mayor parte de las actuaciones. De hecho, aglutina el 30% de las medidas proyectadas para mejorar la calidad del aire, dado que se trata de un sector que causa el 45% de las emisiones de dióxido de carbono y el 68% de las de óxido de nitrógeno.

Por esta razón, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha desarrollado un paquete integral de medidas para favorecer la movilidad eléctrica y de vehículos menos contaminantes. Así, todos los municipios de más de 20.000 habitantes contarán al menos con un punto de recarga y se promoverá un acuerdo para que los vehículos eficientes puedan circular por el carril Bus-VAO.

Entre las apuestas del Gobierno regional está también la enovación progresiva de las flotas públicas por modelos que utilicen combustibles o tecnologías menos contaminantes, incluida la flota de autobuses interurbanos, que en 2020 contará al menos con un 25% de vehículos eficientes.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...