sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Nace AEFIR, la Asociación Española de Fincas Rústicas

Madrid. La organización, creada en octubre de 2012, nace de la necesidad de defender los intereses y el honor de los propietarios ante los posibles ataques que puedan recibir, al tiempo que se pretende ofrecer a los propietarios alternativas de explotación, basadas en parámetros sostenibles y eficientes desde el punto de vista medioambiental.

“Los propietarios de fincas rústicas que representamos tienen el privilegio de poseer y disfrutar de un patrimonio natural único, es cierto. Pero como todo, su mantenimiento implica una responsabilidad y unos elevados costes que, en la gran mayoría de los casos, no quedan cubiertos con los beneficios obtenidos de la explotación tradicional de estos terrenos (ganadería, agricultura, etc.)”, asegura su presidente, Miguel Ángel Aragoneses. “Es un problema al que nos enfrentamos todos los propietarios y al que se ha tratado de dar solución de diferentes maneras, con la dificultad añadida de que, hasta la fecha, no existía un marco legal al que ceñir estas actividades”, explica su presidente.

Sin embargo, la aprobación en la Asamblea de Madrid de la Ley 6/2012 de Medidas Fiscales de Administrativas del 28 de diciembre de 2012 ha venido a paliar este segundo problema, al crearse una norma específica que regula las actividades en fincas y terrenos rústicos, “lo que puede favorecer la puesta en marcha de un nuevo tejido empresarial, caracterizado por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”, destaca Miguel Ángel Aragoneses.

En este nuevo contexto, AEFIR quiere trabajar junto con sus asociados para:

• Fomentar el desarrollo rural sostenible, promoviendo la creación de nuevas formas de negocio. “Desde la Asociación queremos que los miembros de AEFIR puedan ser capaces de explotar sus fincas de una manera eficaz y eficiente, que les permita su mantenimiento, pero también su conservación (que es donde radica su valor)”, informa el presidente.

• Difundir la imagen de nuestro campo dentro y fuera de nuestras fronteras, destacando su alto valor ecológico y su carácter único. “Queremos abrir las fincas a la ciudadanía, creando para ello, en un futuro, la figura de los Amigos de las Fincas y promoviendo todo tipo de actividades al aire libre: jornadas micológicas, rutas, avistamiento de aves, etc.”, apunta Aragoneses.

• Crear la marca Campo de España con la que se tratará de difundir una imagen positiva y moderna de nuestro campo.

• Elaborar un catálogo de Buenas Prácticas en el Campo que se difundirá entre los asociados. “Desde la Asociación queremos poner el acento en la conservación del medio rural desde un punto de vista ambiental, por eso estamos trabajando en la elaboración de un catálogo de Buenas Prácticas, donde se ponga de manifiesto el compromiso de todos los asociados con la conservación de sus fincas”, concluye el presidente de AEFIR.

Asimismo, la Asociación Española de Fincas Rústicas desea perfilarse como interlocutor ante otras asociaciones, entidades y organismos públicos, aportando su opinión en todos aquellos asuntos que puedan afectar a sus asociados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...