sábado, 1 febrero 2025

Primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Ribera del Loira y Parque Cristalia de Madrid

Madrid. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha dado el pistoletazo de salida a la Semana Europea de la Movilidad con la presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ribera del Loira y Parque Cristalia, una iniciativa que la primer edil ha calificado de “muy importante” por tres razones. “Es el primero de estas características que se pone en marcha en la capital, afecta a un área empresarial en la que se localizan 150 empresas con un total de 16.500 empleados, y se basa en la colaboración público-privada para buscar soluciones a los retos de la movilidad urbana”, señaló la alcaldesa.

El plan surge de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes y el IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía). También han colaborado 84 empresas y cerca de 4.000 trabajadores cuyos planteamientos, recogidos mediante encuestas y entrevistas, han sido incorporados a la redacción final del informe. “Vuestro trabajo -ha señalado Botella- servirá como ejemplo a otras empresas y áreas de actividad económica de la ciudad que estoy convencida de que asumirán criterios iguales o muy similares a los recogidos en este Plan”.

Los criterios que se han seguido para poner en marcha esta iniciativa emanan del Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid. En concreto, la nueva estrategia que se llevará a cabo en esta zona da cumplimiento a tres medidas incluidas en el citado plan: la promoción del uso del vehículo compartido y del vehículo multiusuario (medida 28); de la movilidad al trabajo en transporte público (medida 33) y de acuerdos voluntarios con el sector privado para promover la renovación de flotas comerciales y de reparto hacia tecnologías menos contaminantes (medida 34).

Los objetivos fundamentales para el desarrollo del nuevo Plan de Movilidad Urbana son lograr una movilidad más competitiva, reduciendo los tiempos de viaje, especialmente en transporte público; garantizar la accesibilidad en todos los modos posibles de transporte (pie, bici, transporte público y coche compartido) y para todos los colectivos, y conseguir que dicha movilidad sea sostenible, incrementando el uso de modos de transporte menos contaminantes, como la bici o los desplazamientos a pie.

En este sentido, Ana Botella ha destacado que “la meta será reducir un 20% el consumo de combustibles y las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020, de acuerdo con los objetivos planteados por la Unión Europea en su estrategia 20/20/20”.

El cumplimiento de estos objetivos depende de la aplicación de medidas de carácter horizontal como la potenciación del transporte colectivo y el fomento de la movilidad ciclista; la mejora en la gestión del aparcamiento y la implantación de incentivos para quienes utilicen el coche compartido; la accesibilidad y mejora del espacio público o la implantación de responsables de movilidad. “Estas son algunas de las propuestas con las que lograremos una mejora de la calidad ambiental y un mayor ahorro energético”, añadió.

El núcleo de actividad económica de Rivera del Loira y Parque Cristalia es un área con un gran potencial, pero que fue concebida según un modelo urbanístico que giraba en torno al uso del automóvil. De hecho, según el estudio previo a la redacción del Plan de Movilidad, el 64% de los desplazamientos que se realizan en la zona se llevan a cabo en automóvil.

Pero hay datos muy positivos para la potencial mejora de la movilidad, como son el perfil de los trabajadores -un porcentaje importante (32%) de jóvenes entre 34 y 40 años-, su predisposición a compartir el viaje diario al trabajo -hábito que ya alcanza el 9% de los desplazamientos-, y la buena disposición de las propias empresas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...