miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

Acaba el plazo para presentar los Mapas de Ruido en municipios de más 100.000 habitantes

Madrid.  Este 30 de junio de 2012 concluye de plazo para cumplir con lo acordado por la Directiva Europea 2002/49 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, por la que las administraciones responsables de las áreas de estudio, en las que se incluyen los municipios de más de 100.000 habitantes, las carreteras de más de 3 millones de vehículos al año, las vías de ferrocarril con más de 30.000 trenes al año y los grandes aeropuertos, deben presentar sus Mapas Estratégicos de Ruido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Esta segunda fase de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER), que concluye este año, incluye 63 municipios o aglomeraciones urbanas que aglutinan a 18,9 millones de personas (41% de la población), 16.166 km de carreteras, 1.342 km de vías ferroviarias y 13 aeropuertos.

Un mapa estratégico de ruido, tal como lo define la Directiva 2002/49/EC, debe contener información que supera con creces el concepto tradicional de mapa de ruido manejado hasta la actualidad. Fundamentalmente debe aportar información sobre los niveles de ruido originados por las infraestructuras y los existentes en las aglomeraciones urbanas evaluando la población expuesta a diferentes intervalos de niveles de ruido.

Mapas de Ruido, una herramienta de diagnóstico

La primera fase de Mapas Estratégicos de Ruido, que debían ser aprobados el 30 de junio de 2007, afectaba a 19 aglomeraciones urbanas de más de 250.000 habitantes, lo que representa un 26,5 % de la población. AECOR recuerda que los Mapas Estratégicos de Ruido son la herramienta de diagnóstico con la que obtener información sobre la contaminación acústica en un municipio y detectar los puntos en los que los niveles de ruido son más elevados.

Según estudios realizados sobre los Mapas de Ruido de la primera fase por AECOR, el 32% de los ciudadanos están sometidos a un nivel de ruido ambiental superior a los 55 dBA durante la noche y el 24% reciben un impacto que supera los 65 dBA en el promedio de las 24 horas del día, niveles a partir de los cuales las administraciones deberían poner en marcha medidas correctivas destinadas a la disminución del ruido.

De todas las fuentes de ruido contempladas en los mapas de ruido urbanos, el tráfico es con mucha diferencia la fuente que afecta a un mayor número de personas (en torno al 30% de los ciudadanos), muy por encima de trenes, industria o tráfico aéreo que afectan a porcentajes inferiores al 1 %.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...