viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Primeros 38 planes de desarrollo rural sostenible en Aragón, Asturias y Navarra

Madrid. El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha presidido el Consejo para el Medio Rural para evaluar los primeros treinta y ocho planes de zona rural, presentados por Aragón, Asturias y Navarra en aplicación del Primer Programa de Desarrollo Sostenible (PDRS). Los representantes de las tres comunidades autónomas han informado acerca del enfoque y sobre el proceso seguido en la elaboración de sus proyectos de Planes de Zona Rural, incluido el preceptivo programa de participación pública, y los principales rasgos de sus contenidos.

Para el periodo 2011-2015, Aragón cuenta con una previsión presupuestaria de 147,7 millones de euros y Asturias con 82,36 millones de euros, para la concertación de actuaciones de competencia autonómica, que se cofinanciarán al 50% con la Administración General del Estado. A esta cantidad hay que sumar la dotación estatal de 1,833 millones de euros para Aragón y 1,021 millones de euros para Asturias, para la ejecución de infraestructuras públicas que se declaren de interés general.

Con respecto a la Comunidad Foral de Navarra, dado su régimen económico especial, la cuantía aportada por el Estado es de 17,32 millones de euros, que se dedicarán a la ejecución de infraestructuras que se declaren de interés general, misma cantidad que deberá aportar la Comunidad Foral para la ejecución de las actuaciones de competencia autonómica contempladas en los planes de zona.

En total, Aragón ha presentado treinta y dos planes de zona rural (en Huesca: Alto Gállego, Bajo Cinca, Cinca Medio, Hoya de Huesca, La Jacetania, La Litera, Los Monegros, Ribagorza, Sobrarbe y Somontano de Barbastro; en Teruel: Sierra de Albarracín, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre, Jiloca, Maestrazgo, Matarraña, Comunidad de Teruel, Aragón, Bajo Aragón; y en Zaragoza Aranda, Bajo Aragón-Caspe, Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca, Campo de Belchite, Cinco Villas, D.C. Zaragoza, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja, Tarazona y EL Moncayo).

Asturias ha presentado sus dos planes de zona (Occidente y Oriente); y Navarra, sus cuatro Planes de Zona (Montaña Atlántica, Pirineos, Montaña Estellesa y Sierras de la Navarra Media Oriental).

Estos planes ya fueron informados favorablemente por la Mesa de Asociaciones para el Medio Rural el pasado 15 de febrero, foro de participación e información en el que concurren los principales agentes sociales, económicos y ambientales de ámbito estatal relacionadas con el medio rural.

Con el informe de estos dos órganos creados por la ley de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, las tres comunidades autónomas podrán pasar a suscribir los correspondientes convenios de colaboración con el MARM, con el objetivo de materializar los compromisos de ambas administraciones para la ejecución, financiación, seguimiento y evaluación de las actuaciones previstas e incluidas en los planes de zona, todo ello para el periodo 2011-2015.

La puesta en marcha de estos planes de zona redundará en un aumento de la calidad de vida y el bienestar social, y favorecerá la estabilización del empleo y la fijación de la población del medio rural. Con estos objetivos, los planes de zona incluyen acciones en los ámbitos del desarrollo económico, el fomento del empleo, los servicios y del bienestar de la población rural, las infraestructuras y la mejora del medio ambiente.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...