Santiago de Compostela. El consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, ha presentado el contenido del nuevo convenio firmado entre la Xunta de Galicia y Ecoembes para promover el reciclaje en los ayuntamientos gallegos en los próximos 5 años. El acuerdo supone una aportación de 16,9 millones de euros anuales a los distintos agentes intervinientes en el proceso de selección y valorización. De esta cantidad, 6,7 millones, es decir, el 40% irá directamente dirigido a los ayuntamientos.
Este importe podrá llegar a los 7,8 millones de euros gracias a las bonificaciones en caso de que los impropios (residuos distintos a los envases que se depositan en los contedores de recogida selectiva) estén con carácter general por debajo del 30%. Estas partidas destinadas a los ayuntamientos experimentan un incremento respeto al acuerdo anterior de 279.000 euros anuales.
Ecoembalajes de España (Ecoembes) es una sociedad anónima sin ánimo de lucro creada en el año 1996 como entidad gestora del Sistema Integrado de Gestión de envases y residuos de envases. Tiene más de 12.000 empresas adheridas en España, de las que 600 corresponden a Galicia. Los ayuntamientos participan en este sistema mediante un convenio marco con la Administración autonómica, en el que se establecen las condiciones generales a aplicar en todos los municipios que, voluntariamente, opten por adherirse a dicho convenio.
El convenio es el tercero firmado entre la Secretaría General de Calidad y Evaluación Ambiental y sociedad Ecoembes, ya que el primero se firmó en 1999, siendo renovada la autorización en 2005. Con este nuevo convenio, que da cobertura a la práctica totalidad de Galicia, se financia la recogida y reciclaje de los envases ligeros y parte del papel y cartón que los ciudadanos y empresas depositan en la basura.
El titular de Medio Ambiente indicó que este nuevo convenio afonda en el objetivo de incrementar la cantidad y calidad de la recogida selectiva para mejorar los niveles de reciclado en Galicia. Gracias la estos acuerdos, en 2009, el 99,1% de la población tuvo acceso a la recogida selectiva de envases ligeros, y el 99,2% en el caso de recogida de papel y cartón.
Para conseguir estos propósitos el convenio contempla bonificaciones a los ayuntamientos por la buena calidad de la recogida, la incorporación de un procedimiento para verificar la calidad del servicio de recogida selectiva, mecanismos de control de la calidad del material que entra en las plantas de selección, el incremento de la efectividad de las plantas de selección y disminuir lo rechace que no se recicla, y un aumento de los fondos de comunicación y promoción en un 22%.