viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Andalucía ejecuta obras del ciclo integral del agua por valor de 557 millones de euros

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía tiene previsto en 2014 la ejecución de 111 obras en el marco del ciclo integral del agua con una inversión que supera los 557 millones de euros. Así lo ha indicado la consejera del ramo, María Jesús Serrano, en rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, en la que ha abogado por una gestión "eficiente y sostenible". De dicha inversión, 257 millones están destinados a obras de depuración.

Serrano ha añadido que su departamento, además, tiene programadas la licitación de 105 actuaciones en infraestructuras de abastecimiento, saneamiento, depuración y defensa de avenidas por valor de 428 millones de euros. En este sentido, la consejera ha señalado que estos datos vienen a demostrar cómo las obras incluidas en el ciclo integral del agua son una pieza "clave" en la estrategia política de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Este esfuerzo por parte del Gobierno andaluz en materia de agua, ha permitido que desde la década de los 90, la inversión de la Junta ronde los mil millones de euros para el desarrollo de infraestructuras hidráulicas, lo que ha conducido a que "hoy podamos afirmar que el 81% de la población andaluza tiene infraestructuras de depuración en funcionamiento, frente a sólo el 28% en 1992".

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, trabaja con varias herramientas financieras para avanzar en la ejecución de actuaciones en esta materia. Una de ellas es el canon de mejora, un instrumento "finalista, solidario y progresivo", que la Junta de Andalucía destina al fin previsto en la Ley de aguas.

Hasta el 31 de diciembre de 2013 y desde su creación en mayo de 2011, este canon ha supuesto un ingreso de 133 millones de euros. En ese mismo periodo de tiempo, la Consejería ha ejecutado y pagado actuaciones por valor de 201 millones, por lo que la Junta invierte en saneamiento y depuración más de lo que recauda por el canon.

Serrano ha indicado que el agua es "sinónimo de desarrollo económico" de ahí que las políticas que se ejecutan desde su departamento en torno a este recurso natural sean de suma importancia. En este punto, ha puntualizado que el Gobierno andaluz decidió impulsar en 2010 una Ley de Agua "única y sin precedentes" y que ahora "nos proponemos dar un paso más, solicitando un Pacto por el Agua, como cuestión primordial para el futuro de la comunidad autónoma". Los andaluces –continúa-, "deben comprobar que la clase política está dispuesta a trabajar por y para la ciudadanía, en la dirección de sus intereses, y un pacto de estas características constituiría una muestra de ello". En este punto, ha añadido que el agua "es un bien público y su gestión debe realizarse desde el servicio a la ciudadanía" desechando, por tanto, que sea usado como un elemento de confrontación o arma arrojadiza entre las diferentes administraciones o partidos políticos.

La consejera ha calificado de "muy acertado" el lema escogido este año 'Agua y Energía' para celebrar el Día Mundial del Agua, puesto que en ambos ámbitos debemos promover prácticas sostenibles, ya que, "el ahorro de energía supone ahorro de agua y viceversa". Este recurso natural es tratado en la Consejería no sólo como elemento vertebrador del paisaje y garantía de la conservación del patrimonio natural, sino como generadora de actividades tan vitales para la economía como la agricultura y el turismo, así como desde la óptica del suministro, el saneamiento y la depuración y de los parámetros de calidad y prevención de posibles fenómenos naturales como inundaciones o desbordamientos de los ríos y otras situaciones de alerta.

Como consecuencia de todo ello, para este 2014 la Consejería ha destinado más del 30% de su presupuesto a la gestión hídrica sostenible, lo que supone la racionalización de su uso, estudiando fórmulas que impliquen más eficacia y la aplicación de I+D+i en los procesos del ciclo integral.

La consejera ha reconocido que el horizonte 2015 marcado por la Directiva europea nos "exige trabajar más que nunca para acercarnos todo lo posible al 100%", subrayando que se trata de "una preocupación compartida tanto por la Junta de Andalucía, como por el Gobierno de España y la totalidad de comunidades autónomas".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...