sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

2014 será el Año del Agua en Cantabria con inversiones hidráulicas y un nuevo marco legal

2014 será el Año del Agua en Cantabria. Esa es la percepción que el Gobierno de Cantabria quiere compartir con todos los cántabros en base al notable esfuerzo económico que el Ejecutivo regional va a realizar en infraestructuras hidráulicas en un año en el que, además, se planificarán las necesidades de Cantabria en este campo de cara a los próximos diez años.

A ello hay que añadir las obras que llevará a cabo el Gobierno de España para concluir la Autovía del Agua y para la ejecución del subfluvial de Laredo. En conjunto, sumando las aportaciones del Estado y de la Comunidad Autónoma,  a lo largo de 2014 se movilizarán en Cantabria más de 83 millones de euros, que suponen la mayor inversión de toda la legislatura en esta materia.

El presidente cántabro, Ignacio Diego, acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha presentado las líneas principales de actuación que llevará a cabo el Gobierno en este Año del Agua en Cantabria al objeto de ampliar y optimizar el suministro y la calidad de las aguas, proteger y prevenir el deterioro de los recursos hídricos, mejorar la recuperación ecológica de los ríos, acuíferos y sistemas acuáticos, y, por último, promover la concienciación social sobre el uso sostenible del agua.

Diego he explicado que en 2014 se dará un impulso importante a obras hidráulicas en municipios de toda la región y se aprobará, previsiblemente en julio, la nueva Ley de Abastecimiento y Saneamiento del Aguas en Cantabria, que en estos momentos está en fase de información pública. Entre otros aspectos, esta normativa regulará el conjunto del ciclo integral del agua, fijará un nuevo reparto de competencias entre los municipios y la Administración regional, y establecerá un canon de saneamiento "más social y solidario".

Dicha ley será desarrollada por un Plan General de Abastecimiento y Saneamiento que recogerá una programación de 700 actuaciones a ejecutar en la próxima década, por valor de 250 millones de euros. Serán fundamentalmente actuaciones de competencia regional, aunque el plan también incluirá otras de apoyo financiero a los ayuntamientos cántabros en obras de competencia local.

En materia de inversiones, el presidente ha explicado que de esos 83 millones de euros que se invertirán el próximo año en obras hidráulicas, prácticamente la mitad serán aportados por la Comunidad Autónoma para concluir actuaciones vinculadas a la Autovía del Agua, como el tramo Bajo Pas-Camargo, y los saneamientos tanto de las Marismas de Santoña como de la Cuenca Media del Pisueña.

Además, se dará un impulso importante a los saneamientos de Alfoz de Lloredo y de la Cuenca Alta del Pas, y a otras obras de abastecimiento y saneamiento en más de medio centenar de municipios cántabros.

Paralelamente a esto, el Gobierno de Cantabria promoverá una serie de acciones de sensibilización social orientadas a fomentar el ahorro y el consumo responsable del agua. Estas actividades de "vital importancia", con las que se pretende llegar a los hogares cántabros y también a los centros de enseñanza, se desarrollarán a lo largo de todo el año y tendrán su epicentro el próximo 22 marzo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.

Nuevo canon de saneamiento

Por su parte, el consejero Javier Fernández ha explicado que el proyecto de Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas contempla una "reducción significativa" del canon de saneamiento para las rentas más bajas. Esta reducción, ha explicado, puede alcanzar hasta el 80% en algunos casos, ya que habrá personas que podrán beneficiarse de un descuento del 100% en la parte fija y del 60% en la parte variable.

El consejero de Medio Ambiente ha aclarado que la rebaja como tal del canon de saneamiento comenzará a aplicarse en 2015 en virtud de las declaraciones de la renta de ese año, aunque, en la práctica, se dejará ver en los recibos de los hogares a partir de 2016.

Esta reducción afectará también a las empresas cántabras, que, en términos generales, tendrán que abonar una menor cantidad por este tributo, salvo aquellas que contaminen más, a las que se penalizará con un mayor canon.

A lo largo de este año se sucederán todos los meses una serie de "hitos" importantes en materia de infraestructuras hidráulicas. En este mes de enero que ahora concluye se ha dado un impulso considerable a diversas obras municipales de abastecimiento y saneamiento. En febrero comenzarán los trámites para la ejecución del subfluvial de Laredo y en marzo, además del Día Mundial del Agua, se pondrán en marcha los tramos de la zona occidental de la Autovía del Agua.

En abril se licitará la mejora del saneamiento y abastecimiento del municipio de Alfoz de Lloredo, mientras que en mayo entrará en funcionamiento el saneamiento integral de las marismas de Santoña con la puesta en actividad de la estación depuradora de San Pantaleón y el emisario submarino de Berria.

En junio se aprobará la Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Cantabria, en julio se licitará el proyecto de saneamiento de la Cuenca Alta del Pas y en agosto comenzarán las obras del tramo pendiente de la zona oriental de la Autovía del Agua entre Cicero y Colindres.
De cara el último cuatrimestre del año, en septiembre se licitarán las conexiones a la Autovía del Agua de los grandes núcleos de población y en octubre se mejorará la sostenibilidad del sistema de depuración con nuevos dispositivos de control. Finalmente, en noviembre se aprobará el Plan de Abastecimiento y Saneamiento, y en diciembre se ultimará la aplicación del nuevo canon de aguas residuales.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...