martes, 1 julio 2025
Newsletter

Refuerzo en el suministro de agua en la franja costera Rabat-Casablanca

Marruecos. La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE, Office National de l'Electricité et de l´Éau Potable) ha adjudicado a un consorcio liderado por Acciona Agua, y en el que participa la compañía marroquí EMT, el contrato para el diseño, construcción y puesta en marcha de una planta potabilizadora de 5 m3/s, por un importe de 59 millones de euros.

El proyecto se enmarca en el plan de mejora del abastecimiento en agua potable de la zona costera Rabat-Casablanca. La planta, situada en el municipio de Oum Azza a unos 30 kilómetros de Rabat, permitirá reforzar el suministro en agua potable de una de las zonas con el mayor crecimiento demográfico del país y que cuenta ya con más de 5 millones de habitantes. El periodo de construcción previsto es de 27 meses y la nueva infraestructura garantizará las necesidades en agua potable en la zona hasta el año 2030.

Contando con esta nueva planta, el complejo de Bouregreg -que suministra agua a la franja atlántica del país- tendrá una capacidad de producción total de  14m3/s, lo que le convertirá en unos de los centros de producción más grandes del mundo. El proyecto, financiado por el Banco Africano de Desarrollo, cuenta con una inversión total de unos 250 millones de euros.
La planta de Oum Azza es el primer contrato de Acciona Agua en Marruecos y el segundo gran contrato en África, junto con la desaladora de Fouka en Argelia, que produce diariamente 120.000 m3 de agua y garantiza el abastecimiento a una población de 500.000 habitantes de la zona de Zeralda y la parte oeste de Argel.

Además, es el segundo gran contrato obtenido recientemente por Acciona en Marruecos, ya que a finales de septiembre se anunció que construirá y pondrá en marcha en el Sáhara una de las mayores termosolares de África. El complejo termosolar se situará cerca de la ciudad de Ouarzazate, a las puertas del desierto del Sahara y a los pies de la cordillera del Atlas. Esta ubicación aprovecha las magníficas condiciones solares y ambientales de tan remoto emplazamiento. La instalación contará con una potencia instalada entre de 160MW y una inversión aproximada de 500 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...