viernes, 25 abril 2025
Newsletter

La Costa del Sol dispone de recursos hídricos más que suficientes

Torremolinos, Málaga. La Costa del Sol en general, y particularmente su zona occidental, dispone de recursos hídricos naturales e infraestructuras de abastecimiento suficientes no solo para garantizar al medio plazo sino durante las próximas décadas las necesidades de aprovisionamiento de agua para atender el consumo humano y otros usos afectos a la actividad turística. Así se ha expresado el presidente del consejo de administración de Astosam y alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, para quien resulta ‘inaudito’ que desde algunas instancias políticas, apoyadas por movimientos ‘pseudo-ecologistas’ y ‘falsos exégetas de la economía’ cuestionen la viabilidad de la industria turística por considerarla ‘no sostenible’.

Fernández Montes, acompañado de Antonio Milla (director de Aquagest Andalucía) y Fernando Ortega, gerente del Diario Málaga Hoy, inauguraron en el Palacio de Congresos de Torremolinos la Jornada Técnica ‘Gestión Eficiente y sostenible de los recursos Hídricos. Reutilización del Agua’, organizada por el Grupo Joly y patrocinada por la empresa Aquagest Andalucía. Cerca de un centenar de ejecutivos, técnicos y expertos de Andalucía en materia de gestión de aguas se han dado cita en este foro en que se han puesto en común las experiencias y necesidades existentes para la mejora de la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos y su sostenibilidad.

Con una población censada de 490.000 habitantes y unas necesidades de abastecimiento de 70 hectómetros cúbicos anuales, incluidos los consumos y usos turísticos, la Costa del Sol dispone de  recursos más que suficientes para atender la demanda de esta industria. Más aún cuando municipios como Torremolinos se autoabastecen en el 100% de sus propios recursos; cuando la comarca cuenta con una planta desaladora y dispone del pantano de Rio Verde, para el que existe un proyecto de ampliación hasta alcanzar los 120 hectómetros cúbicos de capacidad de reserva de agua, señaló Fernandez Montes.

Para el mandatario resulta ‘inaudito’ que bajo el argumento de lo acotado de los recursos hídricos los responsables de aprobar los planes generales de Ordenación Urbana, ‘interpretando de forma muy subjetiva la LOU’, ‘pretendan que renunciemos al enorme potencial de crecimiento y creación de riqueza que aún tiene la Costa del Sol gracias a la industria turística’; actividad que, recordó, junto con la agricultura, ocupan los primeros puestos en el PIB nacional y ‘son los más competitivos y los que mejor han resistido la crisis económica’.

En la jornada técnica se ha puesto de manifiesto y sometido a debate y estudio los nuevos parámetros de exigencia de mayor calidad y seguridad en el suministro para la sostenibilidad de los recursos hídricos y la preservación medioambiental de este recurso. La eficiencia de las infraestructuras de abastecimiento, la modernización de los sistemas de riego, la reutilización de las aguas para otros usos con no potables han centrado las sesiones de trabajo de los técnicos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...