viernes, 20 junio 2025
Newsletter

‘El agua debe ser principio de acuerdo y nunca principio de conflicto’, según Eva Almunia

Teruel. Los consejeros de Presidencia del Gobierno de Aragón, Eva Almunia; Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé; y Ciencia, Tecnología y Universidad, Javier Velasco, han puesto la primera piedra del embalse de Las Parras, en el municipio turolense de Martín del Río. Al acto han asistido el alcalde del municipio, Francisco Javier Altaba, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo.

En su intervención, la consejera ha destacado la importancia de esta obra, incluida en el Pacto del Agua, y se ha referido al gran objetivo de este acuerdo alcanzado en la comunidad autónoma de que “ninguna población y ningún territorio vea comprometido su futuro por falta de agua”. Almunia ha recordado que el agua es un recurso que “no sólo defendemos sino que queremos utilizar porque queremos tener futuro”, para subrayar seguidamente que “el agua debe ser principio de acuerdo y nunca principio de conflicto”.

En este sentido, Almunia ha apuntado que esta obra “nació cuando había amenazas sobre el Ebro y pudimos superarlas haciendo primero un importante ejercicio aquí y luego convenciendo a casi todas las comunidades autónomas de que era posible tener una solución para un recurso escaso desde el convencimiento de que el acuerdo era posible”. A renglón seguido, la consejera indicó que, en estos momentos, “cuando ya pensábamos que nadie iba a hablar de trasvases, sigue habiendo presiones en ese sentido desde autoridades que pretenden confrontar territorios”. Al respecto, ha añadido que “no nos van a encontrar en esas políticas” para remarcar su defensa de Pacto del Agua como un ejemplo de acuerdo y consenso.

La obra, que supondrá una inversión de 16,3 millones de euros, está financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, a través de la empresa Acuaebro,  y por los fondos del Plan de la Minería. El embalse tendrá una capacidad de 5,8 hectómetros cúbicos y se sitúa a 2,5 kilómetros del municipio. Su puesta en marcha permitirá un mayor desarrollo de las Cuencas Mineras turolenses, ya que garantizará el abastecimiento urbano e industrial de los municipios de Utrillas, Martín del Río, Montalbán y Escucha. Además, su construcción facilitará la consolidación del regadío existente en la actualidad dependiente del río Las Parras y mantendrá un caudal ecológico aguas abajo de la presa y laminará las avenidas minimizando las afecciones.

El proyecto también recoge la actuación en los accesos a la presa y los caminos de servicio y la reposición de los servicios de riego afectados por las obras. Además, se acondicionará el camino del Pajazo para acceder a la presa desde el núcleo urbano de Martín del Río y la pista perimetral que discurrirá a lo largo de ambas márgenes del vaso.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...