Madrid. “Teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid anualmente requiere 40.000 viviendas nuevas, por el suelo que se está desarrollando vemos también que hay suelo para construir unas 134.000 viviendas, sólo para tres años”. Es una de las conclusiones a las que llega el estudio realizado por la Asociación de Promotores de Madrid (Asprima) en colaboración con la tasadora Tinsa.
En este sentido, José Manuel Galindo, presidente de Asprima y de la patronal nacional (Apce), la Asociación de Promotores de Madrid, Asprima, señala, en una entrevista en Cinco Días, que la mayoría de las viviendas nuevas puestas en venta en la capital se han vendido la mayoría. “El stock de viviendas en Madrid es menor que el que nos imaginamos”, comenta Galindo.
Respecto a la evolución de los precios, el presidente de los promotores españoles y madrileños cree que, aunque puede haber casos concretos donde se pueden bajar más, en general “el promotor ya ha realizado el ajuste”.
La falta de financiación es la razón por la que, según Galindo, no se inician nuevas promociones. “Si la hubiera, se desarrollarían y se venderían”, afirma. Sólo hay dinero para los suelos que se han quedado las entidades financieras. “Hay bancos que tienen suelos y crean alianzas con promotores a los que dan su suelo para desarrollar, es decir, los bancos financian desarrollos, pero en sus suelos”, asegura.
En cuanto a la conversión del antiguo Ministerio de Vivienda en Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Fomento, el presidente de Asprima opina que «puede ser una oportunidad, es un gabinete más político». La última etapa de Corredor como ministra careció «de sensibilidad hacia el sector», dice Galindo.