sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y Debates'Alquiler Seguro' aplaude la...

‘Alquiler Seguro’ aplaude la supresión del ‘costoso e inoperativo’ Ministerio de Vivienda

Madrid. Ante las remodelaciones en el Gobierno anunciadas por el Presidente, Alquiler Seguro se muestra de acuerdo con la decisión tomada por José Luís Rodríguez Zapatero de suprimir el Ministerio de Vivienda.

Gustavo Rossi, Presidente de Alquiler Seguro, manifestó: “fue un error haber creado un Ministerio, teniendo en cuenta que en materia de vivienda las competencias están transferidas a las comunidades autónomas y ayuntamientos, el tiempo nos ha dado la razón. Además en momentos de crisis como el actual no tiene sentido mantener una estructura tan costosa e inoperativa al mismo tiempo”.

“Desde el 2.004 las aportaciones del Ministerio de Vivienda se resumen en un triple  fracaso: fracaso de la Renta Básica de Emancipación, fracaso de la SPAVIV y el fracaso de la promoción de viviendas para jóvenes”, apuntó Rossi

Alquiler Seguro hace balance de la actuación del Ministerio de Vivienda en estos años, explicando en que ha consistido este “triple fracaso” de la gestión:

1.- La Renta básica de emancipación ha fracasado en su gestión, aun hay jóvenes que no la han cobrado. Solo se consiguió aumentar el precio del alquiler, y ha sido una fuente de fraude al convertir a cotitulares en los contratos de arrendamiento en avalistas a favor del menor de 35 años para poder acogerse a la ayuda.

2.- La SPAVIV, es la empresa pública creada con una dotación presupuestaria de 20 millones de Euros y que ha día de hoy arroja un saldo negativo de más de 25 millones de euros. Las 2 modalidades que implanto la SPAVIV son, por un lado una medida consistente en un seguro de protección de renta subvencionado, lo mismo que ofrece tanto la Comunidad de Madrid, como el Ayuntamiento de Madrid y que ha demostrado ser un error, dejando suspensión de pago en mas de 2 millones de euros en siniestros por la aseguradora. El alquiler garantizado es el foco de la deuda de la SPAVIV, al comprometerse con viviendas al pago de las rentas durante 5 años y no tener colaboradores para gestionarlos (los colaboradores son inmobiliarias que en la mayoría han cerrado sus puertas).

3.- Plan de viviendas para jóvenes: por un lado la Ley del Suelo, que es una ley continuista que no soluciona el problema, mas bien ha generado una especulación publica. Y por otro lado el Plan de viviendas para jóvenes se ha resumido en un Plan zapatillas, que consistía en el regalo de 10.000 zapatillas para que los jóvenes buscaran piso. Hoy en día entendemos que esas zapatillas estarán embargadas.

Por último, Gustavo Rossi, desea que la ex Ministra, Beatriz Corredor, ahora secretaria de Estado de vivienda del Ministerio de Fomento, “aproveche esta segunda oportunidad que le ha dado el Presidente y que, aprendiendo de sus errores, pueda mejorar significativamente su gestión, por el bien del mercado inmobiliario de este País”. 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...