martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El riesgo del sistema bancario en el sector inmobiliario asciende a 165.000 millones

Madrid.  El Banco de España empieza a poner blanco sobre negro y, por fin, empezamos a conocer cifras concretas para poder cuantificar el problema que tienen las Instituciones financieras con el Sector Inmobiliario. Y la cifra es 165.500 millones. ¿A qué corresponde esta cifra? Pues a los créditos concedidos al sector que han entrado en mora (42.800 millones), los calificados como subestándar (59.000 millones) (no son morosos pero probablemente lo serán), los ladrillos adjudicados (59.700 millones) y los créditos fallidos (4.000 millones), es decir, el 37,2% de los créditos concedidos al Sector Inmobiliario, que alcanza la suma total de 445.000 millones.

En su ‘Informe de Estabilidad Financiera’ el Banco de España indica además que las provisiones totales para todos los activos indicados asciende a 42.300 millones, es decir, una tasa de cobertura del 25%. Y posiblemente con los beneficios se alcanzaría una tasa de cobertura del 50%.

 «A la luz de los datos anteriores, parece que el conjunto del sector tendría cubiertos descensos superiores al 50% en los precios medios de realización de las garantías sin tener que anotar pérdidas adicionales», concluye el Banco de España.

Y eso está bien para el conjunto del Sector Financiero. Pero ¿Valen esas cuentas para todas y cada una de las entidades financieras? No. Lo cierto es que no tenemos datos concretos personalizados por entidades. El Banco de España no da cifras concretas por entidades y suponemos que sus razones tendrá. Aunque para algunos sean muy evidentes las que están más que en peligro.

Miguel Ángel Fernández Ordóñez viene advirtiendo desde hace ya tiempo de ‘la relevante y excesiva exposición del sistema bancario español respecto al sector de construcción y promoción inmobiliaria, inmerso en un proceso de ajuste muy agudo’.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...