Los analistas de RICS siguen opinando que la actividad hipotecaria en España no se recuperará lo suficiente este año e incluso podría deteriorarse más tarde.
RICS, la mayor organización internacional de profesionales del sector inmobiliario, estará pendiente este jueves 25 de febrero de los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el número de hipotecas que se concedieron en España durante el pasado mes de diciembre. Aunque ha habido una recuperación gradual desde que en noviembre de 2008 se registrarán los mínimos históricos (80 535 hipotecas), lo cierto es que en los últimos dos meses la concesión de hipotecas ha disminuido un 20%. Es decir, ahora estamos tan solo un 4% por encima de los datos más bajos.
Esta nueva tendencia, podría tener su explicación en la forma en la que el INE presenta sus datos, ya que si ajustara, como seria razonable, las cifras teniendo en cuenta el periodo del año, en vez de haber anunciado 83 532 hipotecas en noviembre de 2009, hubieran sido 86 635 las hipotecas aprobadas. Pero sin duda, el peso que la nefasta situación en el mercado laboral español está teniendo en la demanda, tiene que ver mucho en la tendencia actual.
También existen otros datos publicados sobre el mercado residencial español que confirman que los precios de la vivienda siguen cayendo, aunque no a la misma velocidad que antes. Así, si el ministerio de la vivienda anunciaba una caída de los precios del 0.5% con respecto al cuarto trimestre del 2009, el indice mensual del Banco de España sobre su encuesta de precios mostraba una caída trimestral del 1.2% en diciembre. Eso si, esta es la caída más moderada desde octubre de 2007.
Por otro lado, no hay que olvidar que la economía española se contrajo un 0.1% en el cuarto trimestre del año y varias encuestas sugieren que el crecimiento económico no parece que vaya a remontar durante los primeros meses del año, y aunque así lo hiciera, Simon Rubinsohn, Jefe del Departamento económico de RICS comenta:
“Aunque la economía española pudiera estabilizarse a mediados de año, el mercado de trabajo normalmente se reactiva mas tarde. De manera que el paro probablemente siga aumentando durante algún tiempo.
Antes tales condiciones no cabe esperar que las perspectivas con respecto a la actividad y los precios de la vivienda sean mas favorables.”
