viernes, 9 mayo 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEl “shock operativo” del...

El “shock operativo” del Sector Inmobiliario provocado por el tsunami financiero

Madrid. En unas recientes declaraciones, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, comenta: “el sector inmobiliario ha sido «arrasado por el tsunami financiero», que ha dejado compañías en suspensión de pagos, con pocas posibilidades de supervivencia, o con su deuda reestructurada, lo que limita su gestión empresarial y la obtención de nuevos créditos para seguir invirtiendo. En éste último caso, hay empresas que se encuentran en «shock operativo», es decir, sólo pueden gestionar la venta del producto terminado, pero no comenzar nuevas promociones.”

La descripción que del «shock operativo» se presenta hace suponer que solo se refiere a las inmobiliarias Promotoras y no a las inmobiliarias de la Intermediación o Gestión ni tampoco a los particulares y que el «shock operativo» lo que impide es el emprendimiento de nuevas promociones.

Pues bien aunque lo que conocemos de sus declaraciones pudiera hacernos  pensar que su tono no es precisamente optimista, yo creo que podría hasta serlo si tuviésemos en cuenta que:

a)  El «shock operativo» está produciéndose, también en el caso de las Promotoras, en la gestión del producto terminado, puesto que al tratar de comercializar sus productos finalizados, los promotores se encuentran con la competencia extrema de la Inmobanca.

b) El «shock operativo» de las Promotoras se hace más grave en los promociones sin terminar porque lo que se carece entonces es de recursos para su terminación.

c) El «shock operativo», en lo que se refiera a las nuevas promociones , puede ser en la realidad mucho menos grave de lo que se supone porque aún con abundancia de capital, algunas promotoras no se deciden a continuar con nuevas promociones o lo hacen con una intensidad muy tenue.

d) El «shock operativo» alcanza de lleno a los Gestores de Cooperativas y Comunidades porque sus asociados o partícipes se han enfriado súbitamente por las evidentes dificultades de acceso individual a financiación para vivienda.

e) El «shock operativo» del escaso número de inmobiliarias dedicadas a la Intermediación que subsisten, es enorme porque también ellas se tienen que enfrentar a la competencia extrema reseñada.

Finalmente, el «shock operativo» de los particulares parece ser similar o aún peor que las inmobiliarias de Intermediación porque éstas cuentan con recursos técnicos de los que los particulares carecen.

Las dimensiones del «shock operativo» son difíciles de precisar cuantitativamente “pero haberlo, haylo”, afecta a todo el sector inmobiliario y a otros relacionados –no hemos hablado del “shock operativo” de los sectores colaterales al nuestro, por ejemplo- y está empezando a ser para muchos, un estado insoportable que sólo tiene una salida: la extinción.

Conviene, por tanto, aportar la definición de “shock” y entre las muchas posibles anotamos ésta: ”Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos”
 
Y la anotamos por su extraordinaria aplicabilidad al sector inmobiliario español actual. Sustituya el lector “flujo de sangre suficiente” por  flujo de liquidez suficiente, “órganos” por departamentos y “cuerpo” por empresa inmobiliaria y tendremos: Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando la empresas inmobiliaria no está recibiendo un flujo de liquidez suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples departamentos.

Que afecta a distintas áreas de la empresa ya lo hemos comentado, ahora queda que comentemos el aspecto “potencialmente mortal” del shock.

El shock operativo –si no se opera, si la empresa no logra cerrar operaciones de venta- puede conducir a la extinción (liquidación) o al previo concurso de acreedores, del cual la empresa podrá o no salir.

Como esas opciones no son deseables, la empresa  “chocada”, en parálisis operativo,  debe entender esto:  O sale del shock operativo lo más deprisa que pueda  o abandona preventivamente o … muere en algún plazo, más o menos corto.

La del abandono, paralización o aparcamiento, temporal o definitivo, del negocio inmobiliario es una opción a contemplar en algunos casos.

Lo de la extinción o el concurso pueden ser inevitable pero en este último caso advertimos que no necesariamente esta situación puede terminar mal, como se ha demostrado en la salida del Concurso que algunas inmobiliarias han superado.

Pero lo de intentar salir del “shock operativo” es irrenunciable aunque sea la opción más complicada. Y en este asunto, la Inmobiliaria,  no puede abandonarse sin un estudio exhaustivo de su situación. Y aquí, el acudir en busca de ayuda a  equipos pluridisciplinares o empresas especializadas en Consultoría es un recurso obligado. 

Si está usted en este caso de “shock operativo” haga ese análisis cuanto antes pues la parálisis tiene además otra consecuencia perversa: la espasticidad (rigidez) de su organización, es decir un estado creciente de rigidez por el cual a medida que pasa el tiempo sin superar el shock va a contar usted con menos posibilidades de recuperar el tono vital.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...