jueves, 21 agosto 2025
Newsletter

Rayas en el agua sobre el futuro inmobiliario próximo

Madrid.    Lo hemos dicho muchas veces y en formas muy distintas pero me temo que aún no se ha popularizado la idea: en la actualidad estamos ante un mercado caótico y complejo, por eso, como ocurre en todos los sistemas de esta clase, el horizonte de sucesos –el futuro próximo- es impredecible.

En estos sistemas, en estas situaciones, los acontecimientos que se presentarán dependen de tantos y tan complejos eventos e interacciones que nadie sabe qué va a ocurrir realmente; en estos sistemas, antes de que el nuevo orden emerja del caos –antes de que la situación se aclare y resulte otra vez comprensible- se producen movimientos de sus componentes, erráticos –brotes verdes, brotes secos- y de reordenación hacia nuevas formas de mercadeo en torno de nuevos “atractores”. Lo que ocurrirá, se va dibujando alrededor de nuevas ideas fuerza –la respuesta organizada de la Inmobanca o los remozados sistemas de comercialización por subasta o la aparición de supergrupos pluridisciplinares, por ejemplo – sobre las que girará todo el mercado.

Aunque hemos insistido en esto en muchas ocasiones, quizás no hemos presentado un cuerpo estructurado de estas ideas de la Gestión Compleja de nuestras Organizaciones Inmobiliarias, así que nos pondremos a preparar una nueva serie de artículos que con el nombre de Caos, Complejidad… e Inmobiliarias presentaremos en breve.

Mientras tanto, vea lo que ocurre cuando los creyentes en la predecibilidad del futuro se ponen a pontificar sobre el mismo. Empezaremos por la visión optimista.

Véase lo que Jesús Duque de Alfa Inmobiliaria, dice con fecha 31/12/09 en MundoFranquicia: “El año 2010, con total seguridad, va a ser (para el sector inmobiliario en general) mejor que 2009, entendiendo “mejor” en el sentido de que se van a realizar más transacciones, es decir, se va a vender más.”

Y la inevitable segunda opción, esta vez protagonizada por la ministra doña Beatriz Corredor –y registradora de la Propiedad Inmobiliaria- , publicada en el diario Expansión el día 30/12/09: “Lo mejor que se puede decir de 2009 para la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, es que 2010 puede ser peor. El tsunami inmobiliario sigue edificando la madre de todas las resacas económicas, sólo comparable –a la inversa– a la voraz bulimia empresarial que dio pie a la manida burbuja.”

Aunque en los dos artículos se dicen cosas sensatas, los dos, a pesar de su radical y total oposición –para uno el 2010 será mejor que el 2009 y para otra, será al contrario- ambos decimos, comparten el mismo error fundamental: el de que el futuro próximo es predecible y que los datos y series de hechos ocurridos en el pasado pueden utilizarse en su predicción.

Las mismas opiniones que hemos presentado, muestran que las predicciones basadas en el pasado no sirven para los tiempos de caos y complejidad en los que estamos, pues partiendo de los mismos hechos –lo que ha ocurrido en el 2009- se derivan de esto dos escenarios absolutamente contradictorios y opuestos para el 2010. La oposición de esas dos opiniones no puede ser más radical.

Cada una de estas dos opiniones serán seguramente compartidas por muchos y no pueden adjudicarse pues sólo a nuestros dos predictores, su error en la prognosis. De hecho sobreabundan las predicciones en estos días en cualquiera de las dos direcciones opuestas reseñadas.

Pero el hecho remarcable es que de esa contradicción podría deducirse que una  de las dos opiniones de nuestros protagonistas está equivocada y que la otra es cierta. Sin embargo, la verdad es que –hoy- las dos son erróneas… aunque al final de 2010 podamos decidir cuál de ellos ha resultado más acertado. Y es que la respuesta a la pregunta de si el 2010 será mejor o peor que el 2009, es: no lo sé, nadie lo sabe y nadie puede saberlo… hoy vivimos en el Caos y en la Complejidad  y no con Orden y Predictibilidad.

Siga con cuidado navegando en las olas de la incertidumbre, la pared de niebla es ahora nuestro hábitat. Cuídese pues de lo inmediato, olvide el futuro y reaccione con celeridad ante las solicitaciones que le acosan. ¡Salud!

 

 
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...