lunes, 14 abril 2025
Newsletter

El Clúster propone un método único para medir el precio de la vivienda

El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de Cómputo de Superficies Construidas, ha realizado un trabajo clave para mejorar la transparencia y coherencia en la medición de superficies en proyectos residenciales.

El manual responde a una problemática ampliamente reconocida en el sector: la gran variabilidad de criterios a la hora de computar la superficie construida de una vivienda, lo que dificulta la comparación, el análisis agregado y la toma de decisiones informadas.

El Grupo de Trabajo de Cómputo de Superficies Construidas del Clúster de la Edificación ha publicado un documento clave para mejorar la transparencia y coherencia en la medición de superficies en proyectos residenciales. Este manual responde a una problemática ampliamente reconocida en el sector: la gran variabilidad de criterios a la hora de computar la superficie construida de una vivienda, lo que dificulta la comparación, el análisis agregado y la toma de decisiones informadas.

Bajo el título “Recomendaciones para el cómputo de m² en uso residencial plurifamiliar libre”, el documento propone una metodología clara y homogénea que permita clasificar, nombrar y medir las diferentes superficies de los edificios: desde la superficie construida interior de la vivienda hasta la repercusión de zonas comunes y espacios exteriores privativos.

Esta clasificación y definición sistemática tiene aplicación tanto en el ámbito comercial como en el técnico (costes de construcción, tasaciones, inscripción registral) y está diseñada para facilitar el entendimiento común entre promotores, arquitectos, técnicos, tasadores y comercializadores.

El documento comienza con una definición clara de la superficie construida interior y exterior de la vivienda, con la inclusión detallada de superficies de zonas comunes (repercutibles y no repercutibles).

Además, se abordan los criterios para la representación gráfica de las superficies en planos comerciales y se realiza una propuesta estandarizada para la comunicación de superficies al Registro de la Propiedad.

Por último, se incluye una recomendación de prácticas comerciales para la presentación de la información al comprador.

“La falta de un criterio común ha sido durante años un obstáculo para la transparencia en el mercado de la vivienda. Con este documento buscamos sentar unas bases compartidas que permitan comparar datos, tomar decisiones coherentes y, sobre todo, generar confianza en el usuario final”, explica Gonzalo Echarri, coordinador del Grupo de Trabajo y director de Arquitectura en Ortiz León.

El documento toma como referencia la superficie inscrita en el Registro de la Propiedad (habitualmente reflejada como superficie construida incluyendo zonas comunes) y plantea una propuesta práctica para su desglose coherente y trazable.

“Nuestro objetivo no ha sido crear una nueva normativa, sino ofrecer una herramienta útil, práctica y aplicable en el día a día para todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida de una promoción”, añade Echarri.

Este trabajo ha sido desarrollado de forma colaborativa por los miembros del grupo de trabajo de Cómputo de Superficies Construidas: BINARQ, CULMIA, NEINOR HOMES, KRONOS HOMES, ORTIZ Y LEÓN y SOCIEDAD DE TASACIÓN.

El manual ya está disponible para consulta y descarga pública en la web del Clúster de la Edificación. Con esta iniciativa, la entidad reafirma su compromiso con la profesionalización del sector y la mejora de los estándares técnicos y comerciales en la promoción de vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...

Las cocinas del futuro apuestan por diseño, sostenibilidad y bienestar

El diseño de cocinas está viviendo una transformación que refleja un...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...