miércoles, 5 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesSupervivencia: El nuevo objetivo...

Supervivencia: El nuevo objetivo de la Inmobiliaria española

Arroyo de la Vega. Alcobendas. Madrid.  Dos son las respuestas posibles frente a un estado de crisis: a) lo que los psicólogos llaman respuesta no adaptativa que se produce cuando el organismo (sujeto, empresa, cultura o civilización) o bien no llegan realmente a tomar conciencia del conflicto existente entre las solicitaciones del entorno que padecen y su capacidad de reacción, o bien, minusvaloran las amenazas existentes o sobrevaloran sus capacidades para superarla. En cualquier caso el resultado es que el afectado por la crisis no reacciona adecuadamente y no logra superar los estragos de los cambios; y b) la conducta adaptativa,  en la que por el contrario,  el sujeto es consciente de esas amenazas, percibe la contradicción entre las nuevas solicitaciones y su respuesta actual y decide intentar superarla.

En ese sentido ya en un artículo anterior, titulado la Gran Extinción Inmobiliaria, decíamos que “los desaparecidos en combate empresarial en estos años  han podido padecer la falta de oxígeno –en este caso de liquidez- que se ha producido en la concesión de crédito a las empresas; sufrir las variaciones atmosféricas de luz y claridad con el enturbiamiento y endurecimiento de las condiciones para conceder préstamos; no sobrevivir a sus propios errores de gestión: ser incapaces de cambiar; mantener sin modificaciones su obsoleto negocio, renunciar a la innovación, olvidarse de la internacionalización y, sobre todo, no tener los mecanismos apropiados de observación de las variaciones del entorno, que impidió a muchos darse cuenta de lo que se avecinaba”. Y también que “en el otro grupo, los supervivientes han optado por la respuesta adaptativa a la Crisis, el camino que las empresas inmobiliarias atrapadas en este caos deben de emprender; un camino que como todos los de supervivencia está lleno de dificultades y caídas, pero que es el único capaz de llevarnos con bien hasta el otro lado de la Crisis. Y de cual sea esa respuesta adaptativa trataremos próximamente.”

Pues bien, ahora toca hacerlo. Y desde INMODIARIO lo haremos mediante una serie de artículos cuyo sobretítulo será siempre: La Respuesta Adaptativa. Serie que empezaremos con éste que nos ocupa hoy definiendo bien qué entendemos por Respuesta Adaptativa.  Recomendamos el excelente artículo titulado: Organizaciones orientadas al aprendizaje: Respuesta adaptativa al cambio, de  Juan Andrés Behrend.

Los artículos no necesariamente serán siempre nuestros, de hecho el primero de esta serie una entrevista a Fco. Javier Carmona, de la firma ONEtoONE,  en la que nos hablaba especialmente sobre una de esas estrategias de adaptación: la búsqueda de capital en fuentes poco tradicionales.

En opinión de Francisco Javier Carmona “en los últimos años, conceptos tales como Capital Intelectual son comunes en el ámbito de la Organizaciones, que están sometidas a un proceso de cambio exponencial que crea una sensación de caos y complejidad: mayor variedad de tareas a realizar, más rápidamente, con mayor calidad para no perder la competitividad realizadas por personas en diferentes zonas del mundo. Este ritmo de cambios hace que el nuevo valor de las empresas sea la adaptación: adaptarse es sobrevivir.”

Una respuesta adaptativa es siempre una  respuesta con propósito dirigida a cumplir un objetivo… ¿Y cuál es éste? La  finalidad de la Respuesta Adaptativa es siempre el sobrevivir a la crisis o catástrofe que rodea a los organismos o, en este caso, empresas y emprendedores, debido al cambio brusco o gradual que se produce en el hábitat y que cambia las condiciones anteriores de vida. Sobrevivir, esa es la cuestión para las empresas de hoy.

La Respuesta Adaptativa de la empresa a las actuales solicitaciones del mercado consiste en la aplicación coordinada de un conjunto de estrategias que le permitan actuar  flexiblemente superando las exigencias del ambiente en el que se encuentra la misma.

Aprender a vivir y a competir en las nuevas y agresivas circunstancias empresariales es intentar adaptarse; sobrevivirlas, superarlas, hacer compatible nuestros resultados con las amenazas que soportamos, es adaptarse.

El análisis del entorno y de las nuevas amenazas nos servirá de guía para encontrar las nuevas respuestas a la Crisis, en pos de la supervivencia empresarial. Pero la adaptación, antes,  tendrá que superar algunas barreras y evitar algunos obstáculos perceptivos que pueden hacerla relativamente ineficaz… aunque de esto hablaremos en otro momento.

¡Siga con cuidado y para ello abra más y mejor los ojos! Pues la correcta percepción de lo que está pasando es la primera base de la conducta adaptativa.

Miguel Villarroya Martín
mvillarroya@inmodiario.com

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...