viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del país considera necesario impulsar una alianza que trascienda los colores políticos y siente las bases de un mercado residencial más equilibrado y accesible para todos los españoles.
• Con un enfoque ambicioso, la asociación lanza un llamamiento al resto de agentes que participan en el sector inmobiliario -tanto públicos como privados- a que formen parte de este Pacto de Estado por la Vivienda y contribuyan con sus reflexiones y sugerencias.

La Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI) considera urgente alcanzar un consenso y promover un gran Pacto de Estado que afronte de manera estructural el problema del acceso a la vivienda en España. Las principales consultoras inmobiliarias destacan que este desafío, que afecta gravemente a una parte creciente de la población —en particular a jóvenes y colectivos vulnerables—, requiere una respuesta coordinada entre el Gobierno, los partidos políticos y los actores privados del sector inmobiliario.

Para Ricardo Martí-Fluxá, presidente de ACI: «El reto de la vivienda nos concierne a todos y no entiende de colores políticos ni fronteras ideológicas. Requiere un diálogo transversal y mixto, pues un enfoque exclusivamente público o privado no resolverá este problema. No actuar de forma conjunta incrementaría la brecha entre las políticas públicas y las necesidades reales de los ciudadanos.

«ACI subraya la necesidad de un pacto que trascienda los ciclos políticos y siente las bases de un mercado residencial más equilibrado, con líneas generales de desarrollo a largo plazo que puedan adaptarse a los cambios sociales. Con un enfoque transformador, la asociación lanza un llamamiento a todos los agentes, tanto públicos como privados, a unirse entorno a un Pacto de Estado, subrayando la importancia de la unidad y el esfuerzo conjunto para abordar este desafío.

El problema del acceso a la vivienda no es exclusivo de España, pero otros países han demostrado que el éxito radica en la combinación de incentivos fiscales, colaboración público-privada y una visión estratégica a largo plazo. ACI pone a disposición toda su experiencia y conocimiento para contribuir al diseño de este pacto.
«Esta es una oportunidad histórica para transformar el mercado residencial. Alcanzar este objetivo requiere decisiones valientes, un liderazgo compartido y voluntad de trabajar unidos», añade Martí-Fluxá.

Con este llamamiento, ACI reitera que el sector inmobiliario tiene un rol crucial como motor del progreso social y económico y confía en que este pacto sea una muestra del compromiso colectivo para afrontar uno de los retos más significativos de nuestra sociedad.

Medidas de impacto que propone ACI

La escasez de suelo urbanizable y los extensos plazos administrativos son barreras críticas para el progreso de las ciudades. Para resolver esta cuestión, es esencial aumentar la oferta, que es donde está el origen del problema.

Entre otras medidas, ACI propone varias medidas, entre ellas, promover cesiones de suelo dotacional, construir más viviendas asequibles, flexibilizar y optimizar los usos del suelo, agilizar la tramitación de licencias y proyectos urbanísticos mediante la digitalización y la reducción de trámites burocráticos, y simplificar y concretar la normativa para ofrecer información más transparente.

Es crucial reconocer el papel de los inversores en la implementación de proyectos residenciales, la mayoría de carácter innovador. Por ello, los asociados de ACI consideran fundamental contar con reglas de actuación previsibles y estables, lo que incrementa la seguridad jurídica.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...