Alcobendas (Madrid). Como ejemplo principal de esta nueva situación, hace unos días hemos conocido una muy interesante iniciativa que ya hemos anotado en la postal titulada: Días de Gloria: Una reunión importante para lo Inmobiliario, de este mismo periódico, y a ella remitimos al lector interesado. El número de comentarios recibidos sobre esta postal muestra el alto impacto de la noticia publicada sobre ACSI (Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias). Es esta una iniciativa pionera y la que parece tener más desarrollado el sistema. En cualquier caso, que ésta sea una de las que en la fase final de comercialización cuente con las agencias locales muestra la inteligencia de su diseño… y puede suponer un vendaval de oxigeno para las agencias seleccionadas.
Diferentes noticias de estos días nos advierten además de la existencia de más de esas “superinmobiliarias”.
Véase por ejemplo las noticias publicadas en este mismo diario tituladas: Gerens Hill crea Aliancia, una sociedad para gestionar activos inmobiliarios de bancos y cajas o bien: Gerens Hill lanza un servicio para gestionar activos inmobiliarios de los bancos
Escrito esto el sábado, ayer domingo 29 de marzo, salió en el diario EL MUNDO una entrevista con el director Gerente de GERENS HILL en la que éste aclara su posición respecto de la venta de bienes adjudicados a Entidades Bancarias. La noticia puede leerse en : http://www.elmundo.es/papel/2009/03/29/mercados/2620658.html
Otras ideas diferentes pero siempre alrededor de la idea de la Venta Compartida están elaborándose. Véase por ejemplo las tres siguientes:
La idea de “supergrupos inmobiliarios”, esto es la reunión en una sola Bolsa de Inmuebles (o de otros servicios y productos inmobiliarios) de las Bolsas individuales de cada uno de los integrantes, y su comercialización conjunta, está ya en el Mercado. Véase a manera de espléndido ejemplo: www.obralia.com . Estamos invitados a una reunión en la que próximamente se dará a conocer este proyecto, en la parte específica de comercialización agrupada de las promociones de viviendas nuevas de cuatro grandes promotores, y de ella informaremos a nuestros lectores.
Una idea parecida –aunque en mi opinión peor adaptada a las circunstancias de un Mercado Complejo- es la iniciada por el Banco de Santander y que podríamos etiquetar como una forma de comercialización multigrupo. Véase por ejemplo: Los promotores bajarán los precios «todo lo que puedan» en el marco del acuerdo con el Santander o bien: Santander financiará el 100% de la compra de un piso si el promotor rebaja un 20% su precio.
Las distintas MLS –cuya guerra merecerá otra postal en el futuro próximo- va también en ese camino. Se trata de desarrollos locales de la idea de la Venta Compartida de los inmuebles captados por distintas inmobiliarias, a través de un solo portal común. Años lleva tratando de cuajar esta idea pero por distintas razones no lo logró en tiempos de Bonanza, aunque es probable que en estos de Recesión, se logre.
Finalmente, advertiremos a nuestros lectores intermediarios que la importancia de estas noticias no puede ser obviada pues sus primeras manifestaciones apuntan a que las “superinmobiliarias” y las otras formas de distribución agrupada descritas tienen todas las papeletas para constituirse en verdaderos atractores alrededor de los cuáles –entre otros factores fuerza- va a girar el complejo mercado inmobiliario que viene.