martes, 4 febrero 2025

Días de Ceniza: Un “atractor” inmobiliario olvidado: la demografía

En los sistemas caóticos , y entre ellos el Mercado Inmobiliario actual , su estado de movimiento –hacia dónde van- se orientan siguiendo unas pautas que en esta nueva Ciencia del Caos y de la Complejidad se denominan atractores.

Un “atractor” es una condición que hace que el movimiento se dirija hacia él, lo cual significa que el movimiento de un sistema es atraído hacia un estado final, denominado atractor. Es muy probable que todos los movimientos caóticos de los sistemas posean su atractor, pero resulta extremadamente complejo determinarlo desde el punto de vista matemático. Como ejemplo de atractor del organismo humano para contraer algunas enfermedades no infecciosas se puede citar al genoma; y de otros casos, el modo de vida del individuo, incluida su proyección mental.” (Los sistemas vivos y las ciencias de las complejidades.(1)

El problema para nosotros es que no solemos detectar a tiempo los primeros síntomas de esos atractores ( y sus contrarios, los repulsores). Por otro lado, estos son técnicamente impredecibles a causa de otra de las condiciones de esta Teoría del Caos: la hipersensibilidad a los variaciones mínimas de las condiciones iniciales de los Sistemas Caóticos, de la que hablaremos en otra postal.

El hecho es que hoy no tenemos excesivamente claro el conjunto de atractores en torno a los cuáles se organizará de nuevo el mercado inmobiliario y por tanto carecemos de esa visión de futuro que pudiera orientar nuestras actividades para lograr con ellas el máximo éxito.

Pero lo que si podemos hacer es monotorizar la observación de lo que va pasando en el Mercado para ir orientando nuestra actuación hacia lo que parece que va a pasar.

Y así, uno de los posibles atractores es la Demografía de nuestro país, España. Ya lo han contado muchos pero le traigo aquí una sóla fuente sobre ello, se trata de la que Don EUGENIO RODRÍGUEZ-CEPEDA, decano del Colegio de Registradores de la Propiedad de Madrid, indicaba en una entrevista publicada en el Suplemento del periódico EL MUNDO (España) del 26 de Mayo de 2006, número 445; decía en ella:

«Si los precios no bajan, sí se puede asegurar que van a estabilizarse. Y eso ocurrirá en el momento en el que se afloje la presión de la demanda. Yo sobre ese tema tengo una teoría demográfica por la que creo que sí va a pasar. La sociedad española ha tenido momentos en los que cayó mucho la natalidad. Uno de esos momentos fue a mediados de los 80. Así, dentro de unos años, cuando esos jóvenes que hoy tienen 20 años tengan edad de comprar -a los 35 o 40 años- se va a notar un gran vacío de demanda que no será contrarrestada ni con la entrada de la inmigración.” (2)

Muy recientemente, el mismo Registrador ha insistido y dicho a este respecto que:

» No será fácil» acelerar la absorción de este stock de viviendas y dar aire al sector, en primer lugar, por razones demográficas. Los ritmos de natalidad se redujeron en los años 80 en relación a décadas anteriores, de modo que, pese a la llegada de inmigrantes y la proliferación de hogares monoparentales, la población de entorno a 30 anos, los potenciales compradores, se ha reducido coincidiendo con el exceso de » despensa» en et mercado inmobiliario. » Dudo que se pueda acortar este plazo» , indicó el decano del Colegio de Registradores de España, quien relegó de esta forma a un segundo piano las dificultades del crédito , que también se manejan como clave para reanimar la demanda de viviendas. se esta forma relegó a un segundo piano las dificultades del crédito, que también se manejan como clave para reanimar la demanda de viviendas. (3)

Esta caída de la demografía constituirá probablemente un atractor alrededor del cual se organizará el mercado inmobiliario, lo que significa que habrá menos demandantes, menos compradores, menos arrendatarios,… menos negocio de intermediación.

Y hemos hablado de él como atractor olvidado porque salvo los que dan periódicamente un aviso de este orden, en general esta idea apenas recibe atención. Una “sordera” realmente preocupante.

Notas:
(1) Véase por ejemplo en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol8_3_04/san07304.htm
(2) Véase en: http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/445/1148594403.html
(3) Véase en la página 5 de LA GACETA DE LOS NEGOCIOS, del día 05/03/2009
(4) La imagen de esta postal pertenece al servidor de imágenes www.clipart.com al que está suscrito mi sitio www.inmobiliari.net

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...