martes, 15 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLa revolución inmobiliaria: el...

La revolución inmobiliaria: el ladrillo cede su protagonismo a las personas

Espacios de coliving, coworking, workation,… El negocio inmobiliario se ha reinventado para dar soluciones funcionales y flexibles que faciliten la vida a las nuevas maneras de vivir de las personas.

Con cada nuevo modelo inmobiliario que nace -más allá de un plan de marketing inmobiliario, de la ubicación idónea y de la calidad constructiva del edificio- existen aspectos jurídicos que inversores y promotores deben tener muy en cuenta, tal como apunta Susana Sandín, socia fundadora de SANDIN ABOGADOS y abogada especializada en Derecho Inmobiliario.

La revolución inmobiliaria se ha producido en muy poco tiempo gracias a un sector que ha sabido avanzar en su profesionalización, adaptarse a los cambios y dar respuesta a las nuevas formas de trabajar, vivir y relacionarse. De tal modo, hoy la oferta residencial va más allá de la tradicional disyuntiva entre venta o alquiler con un amplio abanico de posibilidades: coliving, edificios con mezcla de usos -residencial y oficinas-, estancias largas hoteleras para combinar trabajo y ocio -workation-, residencias temporales por días, habitaciones compartidas,…

Paralelamente a la aparición de nuevas tipologías de clientes, las demandas y las prioridades tradicionales se han ido transformando. Han cambiado las preferencias de tal modo que, la localización y el precio son valorados al mismo nivel que la sostenibilidad y la innovación.

Por otra parte, el cliente pide flexibilidad y las inmobiliarias más punteras venden experiencias y ofrecen todo tipo de servicios que complementan su oferta. Se invita a conectar con el resto de vecinos, e incluso, a integrarse en una comunidad a través de toda una serie de espacios compartidos.

Por otra parte, tanto la llegada de la construcción industrializada como la prioridad por la sostenibilidad y la eficiencia energética también han supuesto un punto de inflexión en el sector inmobiliario. Así mismo, la innovación inmobiliaria ha venido de la mano de la utilización tanto del blockchain en el proceso, como el IoT (internet de las cosas), que permite encender la calefacción o abrir la puerta desde el smartphone entre otras muchas funcionalidades. Definitivamente, avances que han contribuido a esta revolución inmobiliaria.

La importancia de los aspectos jurídicos de cada modelo inmobiliario

Con cada nuevo modelo inmobiliario que nace -más allá de un plan de marketing inmobiliario, o de aspectos tales como la ubicación idónea y la avanzada calidad constructiva del edificio- existen aspectos jurídicos que inversores y promotores deben tener muy en cuenta, tal como apunta Susana Sandín, socia fundadora de SANDIN ABOGADOS y abogada especializada en Derecho Inmobiliario. «Desde el punto de vista jurídico muchas de estas figuras no están reguladas en el ámbito urbanístico ni tampoco en el civil. Esto produce inseguridad jurídica al inversor que necesita conocer las reglas del juego a corto y medio plazo, pero también debe garantizarse un marco jurídico estable a los inquilinos» advierte.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...