miércoles, 31 mayo 2023

El acceso a la vivienda para los jóvenes, un problema social cronificado 

La tasa de paro en los jóvenes alrededor del 40% y la precariedad laboral dificulta el acceso a la financiación bancaria por el riesgo que representa este colectivo.

La crisis económica derivada de la COVID-19 también ha impactado en la capacidad de ahorro de los jóvenes, aspecto básico para la adquisición de un inmueble en la actualidad.

El alquiler, pese a sus altos precios en especial en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, se presenta como la opción más viable a corto plazo para la emancipación de los jóvenes.

- Advertisement -

Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, atiende entrevistas con medios de comunicación, telefónicas o a través de video llamada, para explicar este tema.

El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas de la sociedad actual, en especial para el colectivo de gente joven donde apenas el 26% dispone, a día de hoy, de una vivienda en opción de compra. En este contexto, la actual crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19 solo ha hecho que agravar esta situación, aumentando la tasa de paro y la precariedad de este colectivo dificultando también el acceso al mercado de alquiler, donde los precios se han disparado en especial en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

«El colectivo de gente joven ya era el más perjudicado antes de la crisis sanitaria, pero ahora, con las tasas de paro de este colectivo alrededor del 40% y la precariedad asociada, hace que los jóvenes tarden en emanciparse y, si lo hacen, sea en tipos de convivencia compartida a fin de abaratar al máximo los costes», afirma Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

En el actual contexto de incertidumbre, el mercado inmobiliario premia a los perfiles social y laboralmente estables, y los jóvenes quedan excluidos. «Esto afecta tanto al mercado de compra como de alquiler», explica Bermúdez, porque «pese a los tipos de interés más favorables para la compra de vivienda, las condiciones de acceso se endurecen ante perfiles de riesgo con el objetivo de protegerse de futuros impagos». Por lo que respecta al alquiler, los propietarios también priorizan el arrendamiento de sus viviendas a aquellos perfiles que presentan mejores garantías de solvencia.

La actual crisis económica ha repercutido, también, en la capacidad de ahorro de los jóvenes, donde actualmente conseguir el capital necesario para la entrada de un piso significa ahorrar durante más de una década. «La financiación hipotecaria ha cambiado a raíz de la crisis económica de 2008, con lo que en la actualidad las entidades financieras otorgan el 80% del total del inmueble, lo que requiere un capital inicial equivalente al 20%, y en el caso de los jóvenes, esta menor capacidad de ahorro dificulta todavía más el acceso a la vivienda», explica Bermúdez.

Intervención del sector público

En este contexto y pese a los altos precios del alquiler en las grandes ciudades, el arrendamiento se presenta como la más viable para la emancipación de los jóvenes por la baja capacidad de endeudamiento que representa y su versatilidad ligada a la movilidad laboral. «En este momento de precariedad laboral, los jóvenes están ligados todavía más a la movilidad asociada al empleo, por eso el alquiler es buena opción a corto plazo y mientras se hacen un hueco en el mundo laboral», analiza Bermúdez.

Por otro lado, el problema de la vivienda, como problema social que es, requiere de una intervención del sector público de urgencia con el objetivo de aumentar el parque de inmuebles, sobretodo del mercado de alquiler. «El acceso a la vivienda es un problema cronificado de la sociedad que están sufriendo de especial manera los jóvenes y, como problema social que es, requiere de la intervención pública mediante políticas de alquiler social», afirma Bermúdez.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Qué dificulta la puesta en marcha de nuevos desarrollos residenciales?

Sociedad de Tasación publica una nueva edición del Mapa del “Tiempo...

El alquiler en agosto en primera línea de playa se sitúa en 1.055 euros a la semana de media

Informe 2023 Alquiler Costa en España de Tecnitasa La media nacional del...

El número de caseros que encarga el alquiler a una agencia cae un 10%

Muchos propietarios se han sentido desalentados por el ruido generado por...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...