miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Cinco consejos de los aparejadores de Madrid para evitar accidentes por sobrecarga de nieve

El deslizamiento de placas de nieve de las cubiertas, albardillas de azoteas y el posible colapso de canalones, principales peligros en las próximas horas.

El Colegio de Aparejadores de Madrid aconseja limpiar sumideros, cuidar calderas expuestas a la intemperie y vigilar los sobrepesos de toldos y aparatos de climatización.

La mayoría de los edificios de la Comunidad de Madrid soportan desde las últimas 48 horas una sobrecarga de nieve en todas sus azoteas y tejados, si bien por ejemplo la normativa MV ya tenía en cuenta la misma desde 1963 cuando establecía como valores orientativos a incorporar en el cálculo de la estructura del edificio un peso especifico aparente de 120 kilogramos/m3 para nieve recién caída y de 200 kilogramos/m3 para nieve prensada o empapada y sobrecargas repercutidas por m2 en función de la altitud de las localidades.

Según el Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, en la actual situación, «lo realmente peligroso en cubiertas inclinadas es el deslizamiento de las placas de nieve acumulada, así como el derrumbamiento o colapso de los canalones por el peso acumulado de la nieve o lo que puede ser peor, su deterioro por helada», lo que al mismo tiempo puede provocar daños externos y humedades en el interior.

En opinión de los aparejadores de Madrid, como complemento de otros consejos realizados desde instituciones similares, deben seguirse las siguientes pautas concretas de actuación para minimizar el impacto de la nieve y de las posteriores heladas en viviendas y edificios:

1. Limpieza de sumideros. Conviene limpiar los sumideros y no dejar que la nieve se hiele encima porque impedirá un correcto funcionamiento en estos momentos tan necesarios. «Si hay posibilidad de abrir surcos en las zonas nevadas de nuestras azoteas y patios facilitando la aireación de la zona acumulada y la correspondiente evacuación del agua de deshielo hacia dichos sumideros, conviene hacerlo para facilitar su eliminación».

2. Separación entre fachada y zonas colindantes. Abrir una pequeña separación entre la fachada y la nieve acumulada «ayudará a airear la masa de nieve en las zonas colindantes, facilitará su deshielo e impedirá humedades y filtraciones, sobre todo si la nieve está por encima de los baberos de la impermeabilización», según los aparejadores de Madrid.

3. Cuidado con las calderas expuestas a la intemperie. Si no se prevé que haya circulación de agua, «conviene proteger las tuberías de agua de entrada y salida a las mismas si están expuestas para evitar su congelación, teniendo en cuenta que se anuncian temperaturas bajo cero», indican los aparejadores de Madrid.

4. Retirar nieve, hielo y agua de los perfiles de puertas y ventanas.

Si esta masa no se retira y llega al punto de congelación, la apertura de estos elementos se dificultará enormemente.

5. Vigilar los sobrepesos de nieve en elementos exteriores de las fachadas. Por ejemplo, aparatos climatización, toldos y otros elementos similares. «Además, hay que vigilar los equipos exteriores de climatización apoyados en un patio/azotea para que la altura de la nieve acumulada no impida un correcto funcionamiento de los mismos».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...