viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesUn urbanismo sostenible necesario

Un urbanismo sostenible necesario

RE/MAX EXPO desarrolla desde hace más de 10 años, un departamento de obra nueva desde el que ofrece proyectos llave en mano al cliente: desde la búsqueda de la parcela o terreno, hasta la financiación, pasando por la construcción de la vivienda con los más altos estándares de calidad constructiva y respeto por el medio ambiente, un tándem necesario en pleno Siglo XXI.

Después de la gran crisis vivida en el sector, las agencias inmobiliarias han comenzado a apostar por nuevos servicios con la intención de ir más allá, de ampliar las áreas de negocio y ofrecer información integral a otro tipo de clientes, como constructoras/promotoras o incluso inversores. El mercado de la vivienda debe ser más equilibrado, mas «sano» y tiene que sentar las bases de una nueva forma de construcción y de cliente.

Para Iván Sacristán, director del área de obra nueva, «anteriormente la obra nueva en las empresas inmobiliarias se centraba en la simple comercialización; actualmente, en RE/MAX EXPO ofrecemos un servicio más completo, comenzando por la rentabilidad o no del producto y terminando con la entrega de la vivienda. Es un proceso global donde el cliente está acompañado y asesorado durante todo el proceso.».

La obra nueva ha despertado un gran interés en estos últimos años, sobre todo por promotores e inversores que no encuentran suelo urbanizable ni edificaciones para rehabilitar en las grandes ciudades, como Madrid. RE/MAX EXPO cuenta con una gran cartera de clientes que ofertan parcelas y terrenos donde construir viviendas con las mejores calidades y adaptadas a las nuevas condiciones medioambientales y eco-constructivas.

Para Iván Sacristán, «son proyectos llave en mano, únicos para cada cliente. Un equipo de profesionales ofrece al cliente de forma completa y personalizada el asesoramiento, diseño, construcción e incluso financiación de la vivienda». El objetivo es proveer a los clientes de soluciones sencillas y cómodas que respondan a sus necesidades y den cuenta de la relación armónica que debe existir entre función y forma. Además, la construcción de viviendas ha evolucionado muchísimo en estos últimos años para conseguir cada vez casas más eficientes, con mayor calidad en sus materiales e instalaciones y, con materiales y diseños cada vez más vanguardistas.

La construcción del Siglo XXI es eficiente en su consumo energético y ecológica, ya que se realizan con materiales reciclables en su totalidad así como resistentes a inclemencias meteorológicas y altos niveles ignífugos, lo que aumenta su seguridad sin olvidar el diseño, con estructura y distribución funcional y moderna.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...