miércoles, 29 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El sector recuperó en septiembre la normalidad en el número de compraventas

Nuevo informe estadístico mensual en materia de vivienda ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística. El organismo oficial arroja luz sobre el mercado de la compraventa de viviendas en España que aporta datos nacionales sobre las fincas trasmitidas inscritas en el registro de la propiedad.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, considera que «los datos de la estadística de compraventas del INE correspondientes al mes de septiembre siguen evolucionando a la baja aunque lo hacen de manera más moderada que en el mes anterior». Font subraya que si bien los datos «suponen una caída interanual que supera el 10%, reducen de manera muy relevante el descenso del 21,1% registrado en agosto, el peor mes de desde 2015. La estadística sigue arrastrando los datos de los últimos 12 meses acumulados y, en un año natural, vuelve a registrarse una menor cantidad de ventas de viviendas que un año atrás».

Tal y como afirma el experto, «la segunda mano sigue liderando esta estadística como viene siendo habitual y recupera las 30.000 transacciones perdidas anteriormente. La obra nueva, aunque este mes cae interanualmente casi el doble que la segunda mano, sigue creciendo si tenemos en cuenta los últimos 12 meses acumulados».

A nivel territorial, las comunidades con mayor actividad fueron Andalucía, que sigue siendo la única que supera las 7.000 operaciones; Catalunya, que hace lo propio con 6.000; y la Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid, que no llegan a esa cifra. Respecto al año pasado, salvo Catalunya (con una caída del 5,9%) estas comunidades siguen cayendo a un ritmo de dos dígitos. Los dos únicos territorios donde se registraron valores positivos fueron Aragón y la Región de Murcia.

Ferran Font hace balance de los últimos meses y subraya que, con estos datos, «el sector empieza a encaminarse a normalizar las cifras de transacciones después de un verano complicado y muy condicionado por la nueva Ley Hipotecaria de junio, y otros factores como la parálisis política, el próximo Brexit o la ralentización económica, que también están condicionando de manera clara todas las estadísticas».

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...