lunes, 20 enero 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLa rehabilitación de viviendas,...

La rehabilitación de viviendas, vía para luchar contra las olas de calor 

Los fenómenos climatológicos extremos están causando pérdidas de vidas humanas en las ciudades y la rehabilitación energética es una solución viable a este grave problema. Es la conclusión a la que llega la organización ecologista WWF en su último informe ‘Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático». En este nuevo estudio se destaca que la regeneración de los edificios de nuestras ciudades es una inversión social imprescindible en la actualidad.

WWF alerta de que una parte de la población en las ciudades es muy vulnerable al calor y al cambio climático en la actualidad, ya que sus viviendas necesitan cada vez más energía para mantener el confort. Sin embargo, hay quien -dada la situación actual- no puede permitirse pagarla. Esto supone que los más afectados por los edificios «ineficientes», desde un punto de vista energético, sean precisamente las personas con menos recursos.

La organización recuerda que la rehabilitación energética y la regeneración de los edificios y los barrios puede ser una vía para afrontar esta grave situación. Por esta razón, WWF presenta un nuevo estudio que destaca que el 75% de las 18 millones de primeras viviendas no cumplen con los estándares de confort necesarios. De hecho, 4,5 millones de hogares en nuestro país no pueden mantener la temperatura adecuada en verano y 3,3 millones no lo consiguen en invierno.

Un reciente estudio desarrollado en la Universidad de Hawaii (Manoa, EEUU) y publicado en la revista Nature Climate Change refleja que el 30% de la población mundial está expuesto a olas de calor letales. Los expertos vaticinan que si no tomamos medidas hasta finales del siglo, tres cuartas partes de la población estarán expuestas a estos fenómenos climatológicos extremos. Cada vez más ciudadanos entrarán en situación de vulnerabilidad, porque no serán capaces de costearse la energía para mantener el confort en sus casas.

No hay que olvidar que la OMS ya atribuye un 30% de la mortalidad adicional en invierno a las condiciones inadecuadas de las viviendas, un porcentaje que, en el caso de España, puede suponer al año la muerte más de 800 personas durante el invierno, una cifra que aumentará en los próximos años mientras el cambio climático avanza y la población envejece cada vez más.

De ahí la importancia de rehabilitar energéticamente los edificios residenciales para reducir el consumo y reducir las emisiones de CO2, luchando contra el cambio climático. Además, estas medidas supondrían también una disminución en los costes sanitarios del país y en la dependencia energética.

En este informe WWF pide al Gobierno, entre otros aspectos, que incorpore este enfoque de salud en las políticas de vivienda, especialmente en las estrategias de rehabilitación. Asimismo, también demanda que se integre la información sobre cambio climático en el diseño de las viviendas para que estén adaptadas a los previsibles escenarios futuros.

«La rehabilitación es un vehículo para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y proteger también nuestro Planeta», según Georgios Tragopoulos, técnico de Eficiencia Energética de WWF. No obstante, se «necesita ir de la mano de políticas sociales que pongan en el foco de atención las franjas de la sociedad más vulnerables. De hecho, la rehabilitación energética debe ser una política social, más que una operación meramente económica», añade.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...