Para el presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, el empresario riojano, Óscar Martínez, «es buen momento para comprar porque el precio de la segunda mano ya no va a bajar más y la tendencia va a ser a mantenerse o a subir algo. Esta tendencia se dará sobre todo en los lugares donde escasea vivienda, ya que hay muy poca construcción nueva». Según los últimos datos de Eurostat, los precios de la vivienda subieron en España un 6,3% – la subida más alta desde 2007- y un 4% en Europa.
Óscar Martínez afirma que «llevamos dos años que el mercado se está moviendo. Se nota que la subida de los precios es generalizada» y aconseja también no vender a no ser que sea necesario. » Es cierto que si vende barato se compra barato. Sin embargo, si no se piensa en inversión no es momento de vender pues lo intereses que nos dan son mínimos y si necesitamos un crédito pagaremos unos interés muy beneficiosos».
«No hay mucha construcción nueva y esto hará subir más los precios», opina el presidente de la Apei
A precios ligeramente superiores que 2013 y similares al 2004
En general, la vivienda con buenas condiciones se halla a unos precios algo más elevados que en el 2013, momento en que los precios se reducían en un 45% en relación al punto más alto de la burbuja inmobiliaria, en 2007. Según datos del INE, el precio medio de la vivienda libre por metro cuadrado se sitúa ligeramente por alrededor de los 1.600 euros m2 ( frente a los 2.085 euros de 2007), precios muy similares a los que se registraba en 2004.
«Lo que está por debajo de estos precios corresponde a producto con muy poca salida», explica el presidente de la Apei. Óscar Martínez asegura que «es en general producto muy mal situado y de poca calidad que se vende o se intenta vender muy barato. En muchos casos, es producto que en algunos países incluso se derribaría».
Sobre las inversiones de grupos se da en las grandes capitales, como Madrid y Barcelona, «no lo encontramos en las pequeñas capitales».
Segundo semestre: previsión
Por otra parte, Óscar Martínez, cree que tras el verano, si el paro sigue bajando, aunque a ritmo lento la recuperación va a seguir. Sin embargo, la amenaza, según este Experto, está ahora en la inestabilidad política. «Si la inseguridad persiste, provocará retrasos en la recuperación», opina.