sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y Debates¿Existe alguna manera 'caótica'...

¿Existe alguna manera ‘caótica’ de leer los periódicos inmobiliarios?

Madrid. Se me ha ocurrido esta mañana mientras buscaba infructuosamente mi enésimo teléfono móvil. Y ha sido esto: ya que vivimos una situación caótica, impredecible, incosgnoscible… ¿cómo podría aprovecharla en determinados aspectos de mi vida? Por ejemplo, a la hora –importante para mí- de leer este periódico diariamente, ¿Podría encontrar en la lectura de INMODIARIO algo más que información, relación y opinión? Por ejemplo, oportunidades no habituales de negocio. No habituales quiere decir aquí laterales o alternativas, impensadas antes, novedosas para mí, etc.

Así que me he parado un momento y he decidido hacer la prueba, he abierto el  periódico y en breves momentos he encontrado al menos estas dos.

La primera ha sido esta: ‘BREEAM ES Vivienda’ evaluará y certificará la sostenibilidad aplicable a edificios de vivienda. Leyendo la noticia con renovadas intenciones no sólo me he enterado de su contenido –consecuencia de su lectura racional- sino que he encontrado algunas ideas peculiares. Por ejemplo: ¿Cuántas de nuestras empresas o técnicos individuales se han quedado sin un trabajo claro?… Muchos. ¿Hay perspectivas próximas de que esto cambie radicalmente y podamos volver a las andadas?…  Nadie puede saberlo pero todo induce a creer que no. Así que… ¿por qué no intentar algo diferente y colateral a lo que hemos venido haciendo? ¿Hay alguien más preparado o más adecuados para certificar edificios que las clases de técnicos que los han construido?…  ¿Constituirá esto, para la inmensa cantidad de técnicos de la construcción  en paro o en situación precaria, nuevas y derivadas formas de trabajo?… Tiene pinta de que sí, así que recabar más información sobre este tema parece inteligente.

No debo extenderme más en este punto pero le sugiero una nueva lectura del artículo reseñado. Léalo esta vez pensando en que es posible que usted pueda participar en ese negocio y verá qué distinta le parece ahora su lectura. Luego, quizás, no le dé usted continuidad a esta idea, pero no importa, lo que sí importa es que lea usted como si eso pudiera dirigirlo hacia una nueva área de actividad o hacia un nuevo negocio no bien percibido hasta ahora. No olvide que el mundo cambia cuando le prestamos interés.

Y no se quede en esta noticia. ¡Hágalo con todas las noticias que le resulten chocantes! Esta es la lectura caótica: ¡leer como si se fuese a ser protagonista!

Un segundo ejemplo es el que viene titulado como:  Servicio gratuito de inspección de viviendas como garantía para los compradores . Y se refiere a una iniciativa política de la Administración autonómica de  Extremadura. Le señalo, que yo no tengo especial interés ni en los políticos, ni en Extremadura ni en los servicios de inspección administrativos de cualquier índole, así que en una primera lectura racional he tendido a “pasar” de la noticia”, pero no cuando he pensado en la utilidad que parece desprenderse de la misma cuando se observa su periferia, su lateralidad… ¿Qué alguien inspecciona gratuitamente las viviendas que otros (agencias, empresas, particulares…) venden?… ¿No podríamos acercarnos más a esa posibilidad y pensar en incorporar a nuestro negocio ese servicio gratuito, para nuestros clientes?…  ¿Recordaremos que en algunos estados USA no se puede vender una vivienda de segunda mano sin que un técnico certifique su estado en el momento de la venta?…  ¿Notaremos que eso –la incorporación de un servicio gratuito de análisis- como un aspecto más de nuestra labor de intermediarios puede diferenciarnos de la competencia?… Y que eso puede favorecernos y hasta usarse como arma de captación exclusiva.

Y aunque la lectura de esta noticia ofrece también ofrece algún aspecto inquietante, pienso que incluso esto puede ofrecer alguna ventaja, si se maneja el riesgo subyacente en la misma, adecuadamente.

Cuando he terminado estas reflexiones, que para su publicación he tenido que abreviar, me ha surgido una inquietud. Si bien en breves instantes la forma de leer que he sugerido me ha ofrecido dos temas laterales que pueden ofrecer otras alternativas de trabajo… ¿habrá sido eso casual?…

Pues he vuelto al periódico de hoy y he encontrado algún otro tema que podría incluirse entre los dos mencionados, pero lo mejor ha sido constatar que la lectura caótica también funciona al revés, pues… ¿Y qué hay de una noticia que dice que: Las entidades financieras deberán afrontar una rebaja sustancial de los precios de las viviendas ¿Qué pasaría si eso se hiciese realidad?…  ¿Qué pasaría si la inmensidad inmobiliaria en poder de los bancos éntrase en el mercado a precios de guerra?… Y sobre todo: ¿qué les pasaría a los otros conjuntos de poseedores de inmuebles (promotores, particulares, sociedades patrimonialistas, etc.) frente a una competencia bancaria aún más feroz? …

La respuesta está en la oscuridad, detrás del muro de niebla que es ese Caos en el que estamos, así que nadie puede saberlo. Pero como algo habrá que hacer le propongo enfrentarnos a lo no cognoscible con algunas herramientas que la Caótica (1) nos ofrece, como puede ser la creación de escenarios y el uso de un sistema de alerta temprana que nos facilite el reaccionar con rapidez a las turbulencias detectadas.

Miguel Villarroya
mvillarroya@inmodiario.com

(1) Caótica es la nueva Ciencia que trata de la relación entre la Administración de Empresas y el entorno caótico en el que se mueve actualmente todo el Sistema Económico Mundial. Véase por ejemplo: la Ciencia del Caos de Kotler, Philip y Caslione, J. A. Gestión 2000. Grupo Planeta.

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...