martes, 22 abril 2025
Newsletter

El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, afirma que las estadísticas de Vivienda son falsas

Madrid. Cómo está el patio entre los agentes inmobiliarios. Un nutrido grupo de representantes del sector se dio ayer cita en una jornada organizada por el Colegio de Registradores de la Propiedad para analizar la crítica situación. Cada uno exponía sus tesis, de acuerdo con el orden establecido, hasta que llegó el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, y se armó una buena.

Las últimas cifras de ventas de pisos que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), en las que se recogía una caída interanual del 17,7%,  son “falsas”, señaló Del Rivero sin ambages, ante el asentimiento de algunos y la incredulidad de otros, entre estos la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor. “No hay un mayor descenso” de ventas, prosiguió el presidente de Sacyr para añadir que “las cifras están mediatizadas por la subida del IVA”, antes de que el moderador le quitara el uso de la palabra y evitar así males mayores.

Durante su intervención, Corredor reiteró su convencimiento de que los años más difíciles ya habían pasado, y que ahora su mayor preocupación pasa por la imposibilidad que tienen los promotores de iniciar pisos de precio libre, un asunto del que dijo será piedra angular de tratamiento durante las reuniones que, a partir de enero, mantendrá la comisión de seguimiento del sector. “Hablaremos con las entidades financieras para analizar qué está pasando con el crédito porque en algunas zonas donde se está absorbiendo bien el stock comienza a haber necesidad de vivienda nueva”, señaló la secretaria de Estado.

Sobre las tachadas por Del Rivero como “falsas” cifras de ventas de viviendas, Beatriz Corredor comentó que el descenso hay que enmarcarlo adecuadamente y ver cómo quedan finalmente al acabar el ejercicio.

Del Rivero no es un caso único. Miguel Villarroya pedia recientemente en Inmodiario algo más de claridad en las estadísticas inmobiliarias y hacía un ruego en este sentido a los Registros de la Propiedad y al Instituto Nacional de Estadística, especialmente en lo que se refiere a la segregación de las cifras según los conceptos.

En nuestra opinón las cifras pueden ser ciertas; pero todos sabemos que el papel lo aguanta todo y que una verdad a medias puede ser una gran mentira.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...