martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioLa adaptabilidad, principal requerimiento...

La adaptabilidad, principal requerimiento del mercado de oficinas

Se trataba de dilucidar cuales son las tendencias presentes hoy en día en el mercado de oficinas, tales como la revolución coworking, la potente irrupción de los espacios flexibles o los nuevos retos que están condicionando la elección de las oficinas, tras los requerimientos que exigen los nuevos entornos laborales.

Como CEO de misoficinas.es, tuve la oportunidad de ejercer como moderador de la primera mesa de debate, que contó con la participación de Philippe Jiménez, Country Manager de International Workplace Group (IWG); Javier Bernades, Socio Director de Business Space Oficinas de Cushman & Wakefield, de Eduardo Santos Simoza, CEO de SDV & Partners y de Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de AEF.

El nuevo espacio en el que transcurrió esta Jornada en Barcelona, un centro de negocios clave en plena Marina y con unas vistas espectaculares del mar Mediterráneo, es precisamente una muestra patente de cuáles son los requerimientos que deben preservar las nuevas oficinas. Nos encontramos ante un área de trabajo, dinámica y flexible, con capacidad para albergar 51 oficinas, 250 estancias de trabajo y 4 salas de conferencias totalmente equipadas. A esta oferta se añade el denominado Business Club, un lugar en el que los socios puedan descansar, relacionarse con otros asociados y ampliar su red de contactos. Su localización, además, dispone en sus aledaños de bares, restaurantes y ocio para disfrutar del tiempo de ocio a la salida del trabajo. Nos encontramos, por tanto, ante un espacio que rompe con el esquema tradicional de oficina, modelo que también sigue estando vigente para acoger a grandes y pequeñas corporaciones, pero que cede terreno poco a poco.

Philippe Jiménez, ha señalado que desde SPACES quieren contribuir al crecimiento del tejido empresarial en la ciudad, poniendo a disposición de sus profesionales un entorno de oficinas totalmente preparado para dar respuesta a cualquier necesidad. Tal y como revelan los datos compilados por misoficinas.es, es evidente que la búsqueda de espacios de coworking sigue al alza en las grandes capitales. Aunque este tipo de espacios es tendencia en toda España, solamente en la capital ocupa más de la mitad de las búsquedas, por lo que no cabe duda del buen momento inmobiliario que estamos viviendo.

Según indicó Javier Bernades en su ponencia, el objetivo de los grandes operadores es ocupar hasta el 30% de la superficie de oficinas de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y que, sin embargo, aún estamos muy lejos de estas cifras, ya que estas ciudades cerraron 2018 con un 1% y un 1,2% respectivamente.

Es curioso resaltar que los espacios flexibles iniciaron su apogeo en 2012, como consecuencia de la crisis económica. Hoy, sin embargo, es una excelente oportunidad de negocio que intenta captar la atención de un perfil de demandantes de oficinas muy heterogéneo. Destacar, en este sentido, que los emprendedores que han puesto en marcha diversos tipos de startups, los millenials, las pymes y las grandes corporaciones son precisamente quienes buscan y quieren alquilar oficinas en el centro de la capital.

¿Y por qué se sigue eligiendo el centro? Se debe a que este tipo de clientes quieren tener su propio espacio de trabajo, pero sin renunciar a las ventajas de encontrarse en plena ciudad. Evitar los problemas de movilidad y transporte, y estar a un paso de los lugares de ocio, son razones suficientemente atractivas como para elegir una oficina en pleno centro.

Desde misoficinas.es venimos analizando el crecimiento de demanda de estos espacios sin que canibalicen los espacios de trabajo tradicionales, lo que demuestra, no solo el buen momento que atraviesa el mercado de oficinas en general, sino también una nueva realidad laboral que combina espacios tradicionales y flexibles, y con el que tendremos que acostumbrarnos a convivir en el futuro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...